Empresas

Crecerán un 20% los seguros de crédito en 2020

  • La emergencia sanitaria por el Covid-19 impulsaría a estos seguros en México, de acuerdo con estimaciones de Aon
  • Los seguros de crédito mitigan el riesgo derivado de un impago, quiebra, mora prolongada o falta de liquidez
Foto: Archivo

Los seguros de crédito crecerán 20% en México durante 2020 estima a consultora multinacional Aon, ya que son un instrumento financiero que podría dar viabilidad a las empresas para enfrentar el entorno adverso, derivado de la emergencia sanitaria de coronavirus.

El freno de la economía mundial ha puesto en riesgo la continuidad de empresas mexicanas, que enfrentan falta de liquidez y caída en sus ventas e ingresos. Los principales afectados podrían ser las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), quienes generan 72% del empleo y 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Servicios Financieros (Condusef).

Aon, que ofrece soluciones de gestión de riesgos, retiro y salud, resalta la importancia de contar con un seguro de crédito que proteja a las empresas de los daños generados a raíz de la paralización de la economía y les ofrezca un plan de acción para estar preparados ante cualquier imprevisto y situación de crisis.

"Los seguros de crédito son un instrumento financiero que protege a las organizaciones de cualquier tamaño y giro ante el riesgo de no pago, quiebra, mora prolongada o falta de liquidez. al mismo tiempo que proporciona un plan de mejora para el crecimiento de la compañía", explica Emanuel Moctezuma, Director Adjunto Broking Aon México.

Algunos de los factores externos que pueden afectar a las empresas en cualquier momento son el recorte al gasto público, el impacto por el tipo de cambio, las tasas de interés o el impacto de las economías globales.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky