Empresa Global

La presencia de Ferrovial en Colombia con la Ruta del Cacao

  • Ferrovial gestiona más de 1.468 kilómetros de autopistas en todo el mundo, repartidos en 24 concesiones en Canadá, Estados Unidos, Europa, Australia y Colombia
Autopista Ruta del Cacao (Colombia)

Colombia cuenta un nuevo tramo de doble calzada de la autopista Ruta del Cacao, un corredor de una longitud aproximada de 152 kilómetros de doble carril por sentido entre Bucaramanga y Barrancabermeja, ubicado en el norte del país. Con la apertura al tráfico de estos nuevos 39 kilómetros, el avance de la obra que cuenta con una inversión de más de 700 millones de euros supera la mitad de su desarrollo.

La puesta en marcha de este tramo que se extiende desde La Virgen-La Lizama y La Fortuna-Puente La Paz reduce en 15 minutos los tiempos de desplazamiento de los 4.500 usuarios que utilizan esta vía diariamente. El corredor vial forma parte del programa de autopistas 4G del Gobierno colombiano.

La concesión contempla la construcción de 236 kilómetros de carretera

El consorcio liderado por Cintra se adjudicó en 2015 un contrato que contempla la actuación en 236 kilómetros de carretera, de los cuales 82 corresponden a construcción de nueva carretera, para conectar las localidades de Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó con los centros de producción más importantes del país con un nuevo trayecto en el tramo Lisboa-Puente la Paz evitando así el paso por zonas geotécnicamente inestables que han afectado a los usuarios.

La nueva carretera conecta las localidades de Bucaramanga, Barrancabermeja y Yondó

La carretera incluye la construcción de dos túneles, La Sorda y La Paz de 5,95 kilómetros de longitud que permiten salvar el terreno escarpado de la Serranía de La Paz por la que discurre la nueva vía y 34 nuevos puentes y viaductos. Conectando los departamentos de Antioquia y Santander al Río Magdalena (transporte fluvial de carga) y haciendo parte del corredor de comunicación con Venezuela.

Asimismo, Cintra es responsable del desarrollo de este proyecto, cuyo diseño y construcción están a cargo de una UTE liderada por Ferrovial Construcción. La división de Autopistas es a su vez la encargada de su operación y mantenimiento hasta al menos 2040.

En la actualidad, el proyecto cuenta con 2.000 trabajadores y todos los frentes de trabajo activos, superando los 3.300 en las fases de pico del proyecto. Así, este proyecto mejorará la circulación en la región, potenciará las oportunidades de desarrollo económico e impulsará el empleo y la cadena de suministro local en esta zona oriental del país, con gran peso en la producción de la industria petrolera.

Ruta del Agua

Gracias a la construcción de la autopista del Cacao, entre Bucaramanga- Barrancamerja-Yondó, en el departamento colombiano de Santander, ha posibilitado que el programa Infraestructuras Sociales facilite que los más de 3.600 habitantes de estas comunidades tengan agua limpia. La construcción de pequeñas depuradoras y viaductos para mejorar el acceso al agua potable no ha sido la única actuación dentro del proyecto.

Se ha construido una nueva escuela para 30 niños en El Tapazón, en el municipio de Betulia y se han protegido árboles de abarco, guayacán, gualanday, cedro, samán y nauno. Además, se han desarrollado talleres de cultura vial, actividades de formación en las comunidades, jornadas lúdicas en las escuelas y talleres de protección de fauna y flora en centros educativos.

Ferrovial en alianza con Acción Contra El hambre ha realizado en el departamento de Santander y a lo largo del trazado de las obras de la Ruta del Cacao la mejora de las redes de conducción, la instalación de plantas de tratamiento de agua potable y la capacitación y fortalecimiento de las Juntas de agua, órgano que gestiona la instalación y suministro del recurso hídrico. En total se ha mejorado el acceso al agua potable en las 7 comunidades que componen el municipio de Lebrija, en total 3.200 beneficiarios.

De esta forma, se realiza la mejora del acceso y disponibilidad del agua para consumo de hombres, mujeres, niños y niñas vulnerables por la limitada atención estatal, en los hogares de las comunidades de Villa María, El pozo y San Silvestre en el municipio de Lebrija, Santander.

Se beneficiarán de las intervenciones realizadas 365 personas. Se trata de un sistema de distribución de 4,5 kilómetros de tuberías de conducción y 5,1 km de distribución a tanques de almacenamiento de 5000L, ubicados dos de ellos en Villamaria, uno en San Silvestre y otro en el Pozo, para un total de almacenamiento de 20 m3.

Otras acciones

Por último, la autopista Ruta del Cacao donó 530 lotes de productos básicos, a las familias más vulnerables del área por donde transcurre su corredor durante la crisis del coronavirus. La entrega de los 530 lotes a las familias más necesitadas la realizaron los líderes comunitarios.

Así, entre las poblaciones beneficiadas se encontraban: el centro poblado La Playa del municipio de Betulia; las veredas San Silvestre, La Marta, Gran Venecia del municipio de Girón; las veredas La Girona, Uribe Uribe, Canoas, Cerro Aurora, Líbano, Cristales, Lisboa, Angelinos Bajos, Angelinos Alto, Portugal, La Cuchilla, Mirabel, San Benito, San Nicolas Alto, San Nicolas Bajo y Santo Domingo, del municipio de Lebrija que hacen parte del área de influencia del proyecto.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky