
OHL acumula una dilatada trayectoria originada en España hace 110 años, a lo largo de los cuales ha extendido su presencia a otros países europeos. En América, la compañía actúa desde hace más de cuatro décadas, en concreto, en EEUU, donde inició su actividad en 2006, y en Latinoamérica, donde trabaja desde hace más de 40 años, especialmente, en los países de la Alianza del Pacífico –México, Chile, Colombia y Perú–.
La compañía ha alcanzado en 2020, pese al difícil contexto mundial marcado por la covid-19, una cartera total de 4.962,1 millones de euros. Por su parte, la contratación en el periodo ha sido de 2.760,8 millones de euros, un 3,5% superior a la contratación de 2019. Hay que destacar el buen comportamiento de EEUU, habiendo contribuido a la cartera de construcción en 1.354,7 millones de euros, destacando los contratos del South Corridor, Viaducto Throgs Neck, la autopista I-294 Grand Wolf y varias actuaciones en el metro Nueva York.
Pese a la covid-19, OHL ha alcanzado en 2020 una cartera total de 4.962,1 millones de euros
Desde el inicio de su actividad en EEUU, en 2006, OHL ha ido expandiendo su presencia en los estados de Nueva York, Massachusetts, California, Florida, Illinois y Texas. Entre las adjudicaciones más recientes, destaca el South Corridor Rapid Transit, el mayor proyecto obtenido por OHL en 2020 y que incluye el diseño y construcción para la conversión de South Corridor al tránsito rápido de autobuses, a lo largo de 32 kilómetros de vía de circulación exclusiva que conecta cinco municipios en el sur de Florida.
En Nueva York, la compañía sigue trabajando en la modernización del metro, con la construcción de 17 ascensores en ocho estaciones distribuidas entre cinco distritos de la ciudad; y participa en el diseño y construcción del ferrocarril de Long Island, que incluye la estación de trenes de Elmont, la primera que se ejecuta en la ciudad en casi 50 años.
El South Corridor Rapid Transit, ha sido el mayor proyecto obtenido por OHL en 2020
OHL participa en los trabajos de mejora de la I-405, en el Condado de Orange, California, por importe de 1.131,6 millones de euros y que se constituye en el mayor contrato en la historia de la compañía en EEUU; mientras que, en Nueva York, en el marco del proyecto de rehabilitación del túnel de Canarsie, la compañía ha culminado la fase principal de los trabajos, anticipándose tres meses al calendario previsto, lo que ha permitido que los trenes circulen con total normalidad por la infraestructura.
Asimismo, OHL trabaja en la sustitución de la calzada original en puente de Throgs Neck, una de las infraestructuras más emblemáticas de la ciudad, que data de finales de la década de 1950, así como en la reparación de 5.500 elementos estructurales deteriorados.

OHL, entre los mejores contratistas de EEUU
La posición de referencia de OHL en el mercado estadounidense se refleja en las clasificaciones de la publicación Engineering News-Record (ENR). En su edición de 2020, OHL USA se sitúa en el puesto número 75º dentro de la lista 400 Mejores contratistas. En tanto que fue designada Contratista del año 2019 en Nueva York, también por ENR.
Más de cuatro décadas de trayectoria en Latinoamérica
OHL centra su actividad en los países de la Alianza del Pacífico: México, Chile, Perú y Colombia.
En México, donde OHL trabaja desde 1979, participa en algunas de las iniciativas de infraestructuras de transporte más importantes del país. Destaca el proyecto ferroviario Toluca-Ciudad de México, con una longitud total de 59,4 km. El tramo ejecutado por OHL, en UTE, es de 36,1 km e incorpora cuatro estaciones de pasajeros y 11 viaductos. Asimismo, la compañía ha participado en la construcción de la Línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, recientemente inaugurada y calificada como la línea ferroviaria más moderna y avanzada construida en México, con 21 kilómetros de longitud y un total de 18 estaciones.
La trayectoria en Chile se inicia en 1981. En la actualidad, OHL participa en la construcción de la autopista urbana Américo Vespucio, en Santiago, con un trazado de 9,1 km que incluye un viaducto de 1,3 km de longitud.
También en la construcción del proyecto Terceras Pistas de la Ruta 78, que contempla la ampliación de 35 km; mientras que, en el ámbito ferroviario, sigue adelante el proyecto de ampliación de un tramo de la Línea 3 del metro de Santiago que incluye, entre otros trabajos, la construcción túneles y estaciones en una extensión de 700 metros.
En el ámbito hospitalario, destaca el recientemente inaugurado hospital Dr. Gustavo Fricke, en Viña del Mar, con 92.000 m2 de superficie y más de 550 camas; y el nuevo Hospital Provincial de Curicó, en fase avanzada de construcción y que incorpora la metodología constructiva BIM (Building Information Modeling). Considerada la obra hospitalaria más grande y moderna de la Región del Maule, dispone de aisladores sísmicos, consta de 109.152 m2 y una dotación de 400 camas.
También en el campo de la edificación, OHL construye el laboratorio de criminalística para la PDI, referente en toda Latinoamérica con sus casi 1.600 m2 de laboratorios de última generación y diseñado bajo criterios de eficiencia energética.
En el sector minero OHL es referente gracias a proyectos como la ejecución de la octava etapa de recrecido del Tranque de Talabre, para Codelco. También, los trabajos de la obra de saneamiento y movimiento de tierras en la mina Teniente, cerca de la ciudad de Rancagua, en la que se ha obtenido el logro de cero accidentes durante toda su ejecución.
En Perú, donde actúa desde 1999, desarrolla actuaciones en el ámbito viario y participa en la construcción del Museo Nacional de Arqueología (MUNA), con capacidad para albergar unas 500.000 piezas arqueológicas pre incas e incas; mientras que, en el ámbito minero, participa en Antamina, uno de los yacimientos más importantes de cobre del mundo, en la construcción de la presa de relaves fases VI y VII, situada a 4.200 m sobre el nivel del mar.
OHL ha ampliado su presencia en Colombia, donde actúa desde el año 2008. Recientemente ha sumado su primera incursión en el sector de la edificación, gracias a la construcción del Museo Nacional de la Memoria de Colombia, en Bogotá, en reconocimiento a la consolidación de la paz en el país.
A este proyecto se suman otros de obra civil como la ejecución del tramo Quindío, para culminar el Cruce de la Cordillera Central, en el marco de uno de los grandes contratos de infraestructuras viarias del país.
Asimismo, también participa en la construcción de uno de los cuatro tramos que conformarán la futura avenida Ciudad de Cali, integrada en el corredor Transmilenio, en Bogotá; y en la ampliación del acueducto de Cúcuta, para mejorar el acceso al agua potable de cerca de un millón de personas, en el norte de Santander, al noreste del país.

OHL logra en Panamá su primer contrato
OHL ha conseguido en Panamá su primer contrato: la extensión de la línea 1 del metro de Panamá hasta Villa Zaíta. Las obras incluyen una ampliación del trazado en 2,2 km y la construcción de una estación terminal en el extremo norte de la línea, con una capacidad mayor de 10.000 pasajeros en hora punta.
El proyecto también engloba, aparte de mejoras peatonales y paisajistas, un intercambiador de autobuses, con capacidad para más de 8.000 pasajeros, un aparcamiento con 800 plazas y la ampliación de la vía Transístmica a seis carriles con un segmento destinado a tráfico con dos niveles.