Emprendedores-Pymes

Los seis errores más comunes que cometen los emprendedores

Emprender está de moda en España. La Tasa de Actividad Emprendedora, que tiene en cuenta las iniciativas empresariales con menos de tres años y medio desde su lanzamiento, ha subido en un punto respecto al ejercicio anterior, según el último informe de la Red GEM España.

Además, cuatro de cada cinco españoles ha pensado en algún momento en fundar su propia empresa, según un estudio desarrollado por Spaces. Sin embargo, el 40% de los mismos ha tirado la toalla antes incluso de empezar por considerar que es un proceso demasiado complicado.

El estudio de Spaces, realizado entre más de 1.000 personas de toda la geografía española, destaca que solo el 11,4% de los encuestados ha sido capaz de hacer su sueño realidad y ha creado una empresa.

"Es raro el emprendedor que consigue el éxito al primer intento", aseguran desde Spaces en un comunicado. Por ello, la compañía ha querido señalar cuáles son los errores más comunes que suele cometer una persona que se lanza a la aventura de emprender:

1. Falta de autocrítica

Uno de los primeros pasos que debe dar una persona que quiera lanzar una nueva idea de negocio es pensar cuáles son sus características internas. Para ello, una de las herramientas más extendidas es el análisis DAFO, en el que se estudia en profundidad cuáles son las debilidades de su negocio, las amenazas, sus fortalezas y las oportunidades que se le presentan. Gracias a este análisis, el futuro emprendedor podrá tener claro cuáles son sus puntos fuertes y cuáles son los aspectos que tendrá que mejorar o a los que deberá prestar mayor atención.

2. No investigar

Un emprendedor necesita hacer una investigación de mercado para ver cómo es el sector en el que quiere entrar, ver qué otras empresas pueden estar luchando por el mismo trozo de mercado y estudiar a qué público quiere dirigirse. También es importante que el emprendedor intente informarse de todos los aspectos que incidirán en el negocio, haciendo especial hincapié en la vertiente legal, ya que comenzar un negocio requiere de muchos trámites burocráticos específicos. Además, es imprescindible aprender de los errores de otros, testimonios en primera persona de otros emprendedores que ya hayan sido exitosos les ayudarán para no repetir los mismos fallos.

3. Equipo inadecuado

Para llegar al éxito hay que rodearse de profesionales que crean en la idea de negocio y con las características necesarias para ocuparse de su cometido. Es un error muy común que el emprendedor intente acaparar la responsabilidad en todas las áreas del negocio, ya que difícilmente podría abarcar todo. Es importante saber delegar y tener un equipo capaz en el que confiar.

4. Gastos

Hay que evitar en la medida de lo posible los costes fijos. Además, hay que evitar basar la subsistencia de la nueva empresa en las subvenciones, buscando alternativas de financiación desde el primer momento.

5. Falta de flexibilidad

Muchas veces la idea primigenia de modelo de negocio del emprendedor no es la más acertada y no es hasta que la empresa ya está en marcha cuando se descubren otras vías por las que esta idea puede ser más acertada y obtener más éxito. Es por ello que el emprendedor debe ser capaz de adaptar su idea a las oportunidades que se le pueden llegar a presentar, ser flexible y tener capacidad de adaptación.

6. Miedo al fracaso

Quizá el error más extendido es el de no atreverse a dar el paso por miedo al fracaso. La mayor parte de los emprendedores de éxito han intentado emprender varias veces antes de dar con la tecla adecuada. El fracaso es aprendizaje, que una idea no tenga éxito no es más que una experiencia que el emprendedor podrá aplicar a su próxima aventura. Es importante arriesgarse.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VERDADESCOMOPUÑOS
A Favor
En Contra

En un pais donde te frien a impuestos, en el cual los politicos no piesan nada mas que en fustigar fiscalmente para poder seguir ellos y sus amiguetes sus privlegios, en un pais donde saquean fiscalemente para mantener una administación monstruosa e ineficaz donde sobran el 50% de los funcionarios ( los que no hacen nada que hay otros que curran mucho) en este pais malamente se puede invertir, porque es poner el trabajo y el dinero para que en el supuesto te vaya bien te machaquen y en caso de que te vaya mal te des por jodido.

politicos hdlgp

Puntuación 47
#1
Alberto
A Favor
En Contra

Falta que salga a la luz la ley de segunda oportunidad

Puntuación 4
#2
Me lo quedo...lo tuyo.
A Favor
En Contra

Casi todo el emprendimiento en España tiene fecha de caducidad. ¿Cuánto tiempo llevamos ya con el tema del emprendimiento?

¡Cuidado incautos! Ayudas casi nulas y sangrí­a impositiva desbocada en un ambiente de consumo muy bajo y beneficios casi nulos.

Puntuación 14
#3
alfonso
A Favor
En Contra

“Cuando adviertas que para producir necesitas autorización de quienes no producen nada, cuando compruebes que el dinero fluye hacia los que no trafican con bienes sino con favores , cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias, más que por su trabajo y que las leyes no te protegen contra ellos sino, por el contrario,son ellos los que estí n protegidos contra tí­, cuando descubras que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un auto- sacrificio, entonces podrí s afirmar , sin temor a equivocarte; que tu sociedad estí  condenada. .”Ayn Rand” 1950

Puntuación 26
#4
fsdf
A Favor
En Contra

el error n1 es emprender en españa..

Puntuación 1
#5
Asperger_autonomo_frito_a_impuestos
A Favor
En Contra

Es una lastima que con vuestros comentarios desanimais al emprendedor, pero mas lastima me da que lo que decis es verdad.

Puntuación 4
#6
raul
A Favor
En Contra

es este paí­s emprender es un suicidio. Burocracia, problemas, inspecciones de hacienda, de trabajo, sacrificios personales y familiares, impuestos, impuestos, impuestos y jornadas de 16horas de trabajo sin vacaciones, y seguramente mucho dinero perdido pq lo normal que te vaya mal. Emprendedor en Españakistan no gracias, mejor estate quieto en casa. Es lo que tenemos ...

Puntuación 1
#7
Javi123
A Favor
En Contra

Tengo un pequeño negocio.

Invierto toda mi vida en el y todo mi tiempo. No me hago rico, pero veo a mi alrededor mucho inutil viviendo mejor que yo. Esta es la realidad del autonomo o pequeña empresa. Estoy harto de pagar impuestos para que lo quemen y emitan deuda. Pobre porvenir para nuestris hijos

Puntuación 3
#8
fernando
A Favor
En Contra

Veo manipulación en estas noticias, hay interés en los impuestos, arreglos, maquinaria etc que se necesitan al abrir un negocio. No hace mucho leí­ que el emprendimiento estaba disminuyendo en España y que los nuevos emprendedores cerraban al poco tiempo

Puntuación 0
#9