
La aceleradora de empresas Lanzadera, impulsada por el empresario Juan Roig -dueño de Mercadona-, ha lanzado un nuevo programa especializado en empresas y negocios offline.
Aunque hasta la fecha la plataforma ya ha impulsado más de 15 proyectos offline desde sus otros programas, con este nuevo espacio buscan una mayor especialización. "Nos dimos cuenta de que las empresas offline necesitaban un programa más específico y diferenciado", explican desde Lanzadera.
"Es un programa de aceleración, no de incubación, y está más enfocado al desarrollo del proyecto", aseguran desde Lanzadera. En este sentido, presumen de contar con "la experiencia de haber trabajado con éxito con más empresas offline".
Programa de nueve meses
Durante el programa, que tiene una duración de nueve meses, se explicará a los participantes los fundamentos de un modelo de gestión contrastado, formación en áreas fundamentales para el desarrollo del proyecto, un espacio para trabajar en las instalaciones de Marina de Empresas, además de asesoramiento, mentoring y financiación.
En este sentido, ofrecen un complemento a la financiación que necesite la empresa durante los nueve meses del programa, con un formato de préstamo participativo convertible ajustado a las necesidades del proyecto, según indican en la convocatoria. "El préstamo será desembolsado en función de las necesidades del proyecto, que serán definidas en la Fase de Diagnóstico, y del grado de cumplimiento del plan de hitos (podrán irse ajustando en función de la evolución del proyecto)".
Cada proyecto contará con el apoyo de un Director de Proyectos del equipo de Lanzadera, a través del cual se canalizará la interlocución y la asistencia de Lanzadera. "Además, tendrás acceso a mentores con experiencia relevante en tu actividad para ayudarte con su orientación", indican.
Además, el programa abre la puerta a la posibilidad de obtener una ronda de inversión con capital semilla para los emprendedores que concluyan el programa con éxito. "En Lanzadera realizamos jornadas "Demo Day" donde los emprendedores presentan su proyecto a inversores. Estos inversores podrán seguir el desarrollo del proyecto a lo largo del programa".
Durante el programa, los emprendedores asistirán a charlas y talleres prácticos específicos en los que se plantee la resolución de varios aspectos importantes característicos del sector: producción en países asiáticos, experiencia del cliente, reformas, gestión de personal, proveedores, expansión territorial. Algunos de esos talleres, impartidos por grandes profesionales del sector.