Emprendedores-Pymes

Cuatro empresas españolas están entre las europeas que más apoyan a startups

  • Telefónica, BBVA, Iberdrola y Santander están entre las 36 mejores
Los premios elogian a Telefónica por ser "un gran ejemplo de transformación digital".

Telefónica, BBVA, Iberdrola y Santander son las cuatro empresas españolas presentes entre las 36 compañías que más colaboran con startups en Europa, según los premios entregados por la Alianza Europea de Startup (SEP, por sus siglas en inglés), una iniciativa de la Comisión Europea (CE).

Telefónica ha sido reconocida como la segunda empresa que más apoya a las emprendedoras en Europa tras la empresa de software SAP, que este año arrebata el liderazgo a Cisco en los premios Corporate Startup Stars 2017 designados por la firma de innovación en asesoría Mind The Bridge y la fundación de innovación Nesta.

Reconocimiento

Los premios elogian a Telefónica por ser "un gran ejemplo de transformación digital", en el que está haciendo "significativos esfuerzos" para integrar startups aceleradas en la empresa. "El tamaño y la visión de su programa OpenFuture es una señal de que la innovación abierta está en el centro de la estrategia de Telefónica", incide.

En el caso de SAP, el jurado ha destacado en particular su enfoque "holístico" y su presencia global, así como el fuerte compromiso de la empresa en adquisiciones y su papel activo como actor de fusiones y adquisiciones. Además, hace mención especial a la actividad del Fondo de Capital Sapphire Ventures.

Junto a Telefónica y SAP otras diez empresas han recibido el premio Europe's Corporate Startup Stars' de SEP: BBVA, Cisco, Enel, KPN, Mastercard, Mercedes-Benz (Daimler AG), Orange, Rabobank, Unilever Foundry y Virgin.

Asimismo, otras 24 compañías han sido reconocidas como Open Innovation Challengers: AB InBev, Aviva, Barclays (Barclays Accelerator, powered by Techstars), BBC Worldwide, BMW, Eneco, Google (for entrepreneurs), Iberdrola, Intesa Sanpaolo, KBC, KLM, Lloyd, Metro, Microsoft, Nestle, Pfizer, Philips, RBS, Santander, Shell, Sodexo, Sonae, Unipol y Vivat.

Otros premios

También se han entregado premios por sus aceleradoras de sartups a Barclays, Mastercard y Philips; por sus adquisiciones de startups a Enel, Iberdrola y Telefónica, y por sus inversiones en startups a KBC, KPN and Santander.

BBVA, Orange y Telefónica han sido premiadas por sus fusiones y adquisiciones de startups; Dell, Google for Entrepreneurs y Microsoft por su ecosistema de apoyo a startups y Aviva, Sodexo y VIVAT por ser las que más rápido han avanzado hacia la innovación abierta. El premio al enfoque más innovador a la innovación abierta ha sido para BBVA, Mercedes-Benz Vans (Daimler AG) y Metro.

El coordinador de SEP y presidente de Mind the Bridge, Alberto Onetti, ha remarcado que la innovación abierta es "una obligación" para las empresas, sean grandes o pymes. "Creemos que las organizaciones que hacen bien esto deben ser reconocidas como pioneras y esperamos que inspiren a otras a seguir su ejemplo", ha agregado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Santander
A Favor
En Contra

100 años son mucho o no son nada sino se ha aprendido que hay que escuchar al cliente, estar con el cliente y apoyar al cliente. Digo lo de no ser nada en 100años porque hoy '' nuevas'' generaciones siguen sin trabajar con vosotros el pensiento es el mismo que el de anteriores generaciones, hay que cambiarlo y hacer mucho, mucho incapie en ello.Salud2.

Puntuación 0
#1
Jordi
A Favor
En Contra

Conozco más antiTelefonica que simpatizantes de Telefónica, ¿Quien lo ha creado, por que no se ha corregido, y quien lo tolera?

Puntuación 0
#2