
El impulso de la cultura española fuera de nuestras fronteras se debe, en gran medida, al esfuerzo de compañías como Guitarras Manuel Rodríguez, fundada en 1905 y pionera en llevar la guitarra española a Estados Unidos. Sin embargo, su historia comienza por casualidad, tal y como reconoce el director comercial de la compañía, Manuel Rodríguez, y tercera generación de lutieres: "El hundimiento de un buque en la costa y el miedo de la gente a una posible contaminación" hizo que su abuelo dejara su pescadería en Cádiz e hiciera de su pasión por la construcción de guitarras su profesión.
Esa pasión como forma de vida "es la filosofía que nos ha mantenido vivos generación tras generación", cuenta Rodríguez, quien afirma: "Nací rodeado de guitarras". De hecho, " no recuerdo cuando nació mi pasión, supongo que siempre ha estado conmigo", añade Rodríguez.
Un espacio de 6.200 metros
En la actualidad, Guitarras Manuel Rodríguez cuenta con un espacio de 6.200 metros cuadrados dedicados a la música en su fábrica de Toledo, donde se lleva a cabo el cien por cien de la producción de sus instrumentos musicales "siguiendo las técnicas de la lutería española", explica Rodríguez. Desde allí, "cubrimos la demanda nacional y exportamos a más de 120 países", apunta.
Al hilo de lo anterior, "atesoramos más de un siglo de conocimiento en la fabricación de instrumentos", lo cual facilita los procesos de innovación, tanto en la fabricación de instrumentos como en la gestión de la entidad. Además de contar con energías renovables en sus instalaciones, "estamos investigando sobre el uso de maderas FSC" -Consejo de administración forestal por sus siglas en inglés- en nuestras guitarras, añade el director comercial de la compañía. Según Guitarras Manuel Rodríguez, "valoramos mucho la visión de nuestros lutieres", se trata de un proceso muy participativo, en el que "hay que experimentar con las posibilidades de la madera", comenta Rodríguez.

Manuel Rodríguez, director comercial de Guitarras Manuel Rodríguez.
Su presencia en festivales internacionales como el Musikmesse en Alemania y NAMM -Asociación nacional de comerciantes de la música, por sus siglas en inglés- en Estados Unidos, este último considerado "el mejor lugar para gritar al mundo que estás ahí", contribuyen así a "dar a conocer la marca frente a un público internacional exigente y presentar nuevas novedades de la mano de grandes artistas como Raimundo Amador", así como encontrarse con fans y sus distribudores.
Además, la firma de un contrato en el año 2016 con el gigante norteamericano de la música, KMC, le ha permitido llegar a 6.000 puntos de venta más en EEUU, y "esperamos seguir creciendo gracias a un nuevo acuerdo con Guitar Center", la mayor cadena de tiendas del mundo dedicada a los instrumentos musicales.
En los últimos años, Guitarras Manuel Rodríguez está cerrando ejercicios con más de 1,5 millones de euros de facturación, una plantilla que supera las 50 personas y con una producción que alcanza las 600 guitarras al mes. Además, "exportamos entre el 70 y el 90 por ciento de nuestras guitarras", comenta Rodríguez.
A pesar del creciente interés en torno a la tecnología, la industria de los instrumentos de cuerda mueve masas: "La música es pasión y, a pesar de todo, el ser humano siempre vuelve a los orígenes, a la esencia, como hicimos nosotros al volver a España en los años 70", aun así "nos sigue sorprendiendo la pasión que desata en todo el mundo", concluye Manuel Rodríguez.