Emprendedores-Pymes

Cómo gestionar una empresa en Madrid mientras se hace surf en Cádiz

Imagen: Dreamstime.

Tomás Santoro es el CEO y fundador de SumaCMR, una empresa de gestión de CRM para pequeñas compañías, y se ha propuesto un reto: abandonar Madrid y dirigir la compañía desde Cádiz, donde podrá practicar kitesurf, su pasión.

Si el experimento de trabajar a distancia sale bien, este ingeniero informático quiere implantar el modelo en el resto de la empresa. "Desde pequeños nos inculcan que hay que trabajar para ganar dinero, pero lo que no te explican es que el dinero es un medio para conseguir cosas, pero no un fin en sí mismo. Lo que te hace feliz es lo que puedes hacer con ese dinero, y a mí una de las cosas que me hacen felices es practicar kitesurf", explica Santoro.

¿Cómo va a llevarlo a cabo? ¿Qué pasos va a dar este emprendedor para tener éxito en su aventura? A través de su experiencia, señala siete procesos en el día a día de la empresa que harán posible el teletrabajo.

1. Daily stand up meeting

Una de las claves para que funcione el trabajo en remot es que, cada día, cada persona debe saber lo que va a hacer el resto del equipo y se forme conciencia de grupo. Para lograrlo, sin perder productividad, pueden realizarse reuniones de un máximo de 15 minutos, en el que cada miembro explica en menos de un minuto qué hizo el día anterior, qué va a hacer durante el día, y qué obstáculos encuentra.

2. Weekly stand up meetings

Los viernes esta reunión se alarga hasta la media hora, para explicar en que situación se encuentran los objetivos marcados y cómo ha ido el "sprint de siete días".

3. Trabajar por objetivos

Una de las mayores ventajas del teletrabajo es dejar de evaluar el trabajo en horas y pasar a hacerlo en objetivos. No importa los descansos que se tome el trabajador, lo que hace, etc. Solo hay que fijarse en los objetivos.

4. Sprint de siete días

Trabajar con sprint es hacerlo con un proyecto que cada persona debe entregar cada siete días, además de su trabajo habitual. Sirve para que cada miembro priorice y se centre en una nueva tarea durante una semana. Es un plus con respecto al trabajo diario y una forma de aumentar la productividad.

5. Comunicar, pero sin interrupciones

La clave del teletrabajo es la comunicación, pero sin interrupciones. Para eso existen numerosas herramientas de chat, en el que la gente puede responder cuando puede. Slack es una de las más conocidas y usadas últimamente, pero hay bastantes opciones.

6. Información organizada

Este tipo de información debe fluir rápido y en tiempo real, para lo que es imprescindible que esté bien organizada, y evitar perder el tiempo revisando papeles o documentos.

7. Horario

Trabajar a distancia no es trabajar menos horas. En ocasiones, hasta supone más tiempo de trabajo. Pero la ventajes es poder hacerlo desde donde quieras y con horario flexible, para poder conciliar mejor la vida personal y profesional. Además, el teletrabajo no es algo absoluto, sino que se puede alternar con el trabajo presencial. De hecho, Santoro acude una semana de cada mes a la oficina.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky