Emprendedores-Pymes

Europa desarrolla 34 unicornios desde 2010, frente a los 128 de EEUU

  • El capital invertido es casi el doble de eficiente en el Viejo Continente

El término unicornio -al que ahora estamos más acostumbrados- nació a finales del año 2013, cuando Aileen Lee, de Cowboy Ventures, definió así a las startups que superan la valoración de 1.000 millones de dólares en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital.

En este sentido, Liz Fleming, vicepresidenta internacional de Spain Startup y única persona de la red de Kauffman Fellows en España, ha publicado un estudio que analiza la inversión en capital semilla en Europa y mide su influencia en la creación de unicornios.

Tal y como demuestra el informe, los unicornios arrancaron en Europa en el año 2010 y, en sólo cinco años, se han creado 34, con una inversión en capital semilla de 22.500 millones de euros. Pese a estas cifras, el continente europeo todavía está lejos de alcanzar a Estados Unidos, donde en el mismo periodo de tiempo han nacido 128, con una inversión de 196.000 millones.

Sin embargo, según el estudio, el capital invertido desde 2010 es cerca del doble de eficiente en Europa, donde se ha producido un unicornio por cada 654 millones de euros invertidos, mientras que en EEUU esta cifra ascendía a 1.500 millones. Esta diferencia es aún más significativa si se tiene en cuenta que Europa y EEUU tienen un PIB similar, aunque la población europea es un 60% superior a la estadounidense.

Una cultura extendida

"Frente a lo que se pueda pensar, en España, la cultura del emprendimiento con startups ya está bastante extendida con proyectos interesantes que han recibido buenas rondas de fondos internacionales. Ahora toca consolidarlo y atraer la confianza de los limited partners, para dar a luz el primer unicornio, un parto que yo estimo que se producirá en un plazo de dos o tres años", explica Fleming.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky