Emprendedores-Pymes

Los autónomos piden a PSOE y Ciudadanos mantener las exenciones de cotizaciones actuales

Toni Roldán, Jordi Sevilla, Lorenzo Amor y Sebastián Reyna, durante la reunión. Imagen de EFE

En una reunión con el PSOE y Ciudadanos, los dirigentes de ATA y UPTA han planteado la necesidad de que su acuerdo de Gobierno mantenta las exenciones de pago de cotizaciones para autónomos que no ingresan el salario mínimo -como ocurre actualmente- y un plan de bonificaciones para facilitar el relevo generacional en el colectivo.

Lorenzo Amor (presidente de ATA) y Sebastián Reyna (secretario general de UPTA) se reunieron este miércoles con el responsable de Economía socialista, Jordi Sevilla, y con el portavoz de Economías de Ciudadanos en el Congreso, Toni Roldán. Con ellos han valorado las medidas sobre autónomos que incluye el pacto de Gobierno acordado entre ambas formaciones.

También han aprovechado para solicitar "algunas aclaraciones", y para plantear nuevas medidas, que los dirigentes políticos se han comprometido a estudiar, para una posible inclusión en el documento final.

Participar en el grupo de trabajo

En concreto, Amor ha pedido explicaciones sobre la medida incluida en el acuerdo para que los autónomos que no ingresan el Salario Mínimo Interprofesional (655,20 euros mensuales) paguen una cotización de 45 euros a la Seguridad Social, al menos mientras se negocia una reforma profunda del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

"Actualmente, muchos autónomos que no llegan al salario mínimo y que no tienen habitualidad no tienen que cotizar, y nos preocupaba qué iba a pasar con eso", ha señalado, asegurando que ambos dirigentes políticos se han comprometido a mantener esas exenciones y a implantar los 45 euros de cuota únicamente para los que sí tengan habitualidad -trabajen desde un espacio físico fijo- pero no ingresen el mínimo.

De hecho, es probable que esta medida se articulara como una bonificación a la cotización, que se haría por la base mínima. Es decir, manteniendo la actual tarifa plana para nuevos autónomos con las mismas condiciones y reduciendo únicamente la cuantía a abonar.

Así, el líder de ATA ha reconocido que "la música del acuerdo suena muy bien" pero ha hecho hincapié en que "ahora hay que diseñar la letra pequeña" y, para hacerlo, ha reclamado la constitución de un "grupo de trabajo" en el que participen "activamente" las asociaciones de autónomos.

El Parlamento ya puede trabajar

En este sentido, Reyna coincide en que el tema de las cotizaciones queda "bien resuelto" con estas aclaraciones y con la decisión de estudiar cómo hacer el sistema más progresivo mediante un grupo de trabajo inscrito en la Comisión del Pacto de Toledo.

"Eso da seguridad de que el tema se va a tratar con suficiente seriedad, y además adelanta el proceso, porque se está negociando un acuerdo de gobierno, pero hay un Parlamento funcionando, en el que la comisión puede ir tratando ya este tema, con independencia del devenir de los acuerdos para formar gobierno", ha añadido.

Además, considera que el acuerdo PSOE-Ciudadanos debe convertirse a partir de ahora en una "referencia" para cualquier otra propuesta sobre autónomos que se haga en el futuro, aunque considera que debería incluir un "gran pacto por el relevo generacional en los negocios".

Otras propuestas

Este pacto debería contribuir a poner en contacto a los autónomos que quieren jubilarse con los jóvenes que quieren emprender -particularmente, los inscritos en la Estrategia de Emprendimiento Joven-, para evitar el cierre de pequeños negocios.

El dirigente de UPTA considera, en concreto, que debería generarse un "colchón social" para los autónomos de más edad mediante reducciones de cuota a la Seguridad Social para que mantengan sus negocios abiertos un tiempo más, así como poner en marcha bonificaciones a las contrataciones de jóvenes para que aprendan el oficio.

Las dos organizaciones han puesto sobre la mesa otras propuestas como que la Ley de Representación Institucional que incluya a autónomos y economía social, que el régimen sancionador por morosidad afecte a las administraciones públicas, que se estudie una mejora de las prestaciones por cese de actividad mediante una reducción de cotización o una mejora de prestación, o que se abra la formación profesional dual a las empresas de autónomos.

Pacto abierto a la sociedad

Por su parte, Jordi Sevilla ha asegurado a los medios que el acuerdo con Ciudadanos "piensa en los problemas de la gente" y por eso se quiere "discutir" con todos los colectivos, de modo que se pueda "mejorar".

En la misma línea, Toni Roldán ha puesto en valor que la intención de su formación es "extender los brazos a la sociedad civil" para "ampliar al máximo" el acuerdo e incorporando "mejoras que sean relevantes".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky