Emprendedores-Pymes

Martín Javier: "Tecnológicamente, sería posible acabar con el dinero en efectivo"

Martín Javier, consejero delegado de Worldline en Iberia. Imagen de Rocío Montoya

Cuando Martín Javier llegó a Madrid para ser músico profesional, probablemente no imaginaba que acabaría liderando Worldline. El consejero delegado de esta compañía en Iberia cree que "estamos en el prólogo de un gran libro", protagonizado por la tecnología.

¿Qué servicios ofrecen?

Estamos enfocados al procesamiento de medios de pago, con soluciones que aportan valor añadido a nuestros clientes finales. Trabajamos con el sector financiero, energía, transporte, movilidad, etc.

Wordline lleva sólo dos años y medio en España. ¿Cómo está siendo la experiencia?

Antes, éramos una división del grupo Atos. Dentro de la independencia que ahora tenemos como compañía, estamos viviendo un momento lleno de retos. Como país, hemos pasado unos años muy complejos, pero afortunadamente estamos creciendo, lo que es muy interesante.

¿Cuáles son los retos del sector de los medios de pago?

Al igual que la tarjeta se ha unificado históricamente, el reto está en conseguir que el pago por móvil, con sus diferentes acepciones, se universalice. Además, parece que este año entrarán actores importantes al panorama español. Las fintech quieren participar en esto, así como las telcos, que llevan tiempo trabajando en estas estrategias. Y, por supuesto, quien está haciendo innovaciones permanentes es el sector financiero, que es el dominante dentro de los medios de pago.

¿Acabará esta tendencia con el dinero en metálico?

Creo va a ser complicado, porque hay capas de la población en las que no cuajará este sistema, aunque para los nacidos de los 90 en adelante será relativamente fácil. Tecnológicamente no habría ningún problema y tampoco desde el punto de vista del modelo de negocio.

¿De qué dependerá que se acabe extendiendo el pago por móvil?

Aquí tiene mucha importancia la normativa, sobre todo la europea. Si el legislador quiere impulsarlo, será más fácil su implantación. Asimismo, esto sería muy rentable, ya que prácticamente desaparecería la economía sumergida.

Además de los medios de pago, ¿qué otros puntos serán clave?

Creo que hay una eclosión importante del Internet de las cosas. Los datos siempre han sido importantes, pero ahora es fundamental convertirlos en conocimiento. Con las nuevas tecnologías, recibimos información desde ámbitos que nunca hubiéramos imaginado y esto va a cambiar los modelos de negocio.

¿Han notado algún cambio en las demandas de sus clientes?

La necesidad de velocidad en la toma de decisiones y en la puesta en marcha de nuevos servicios. En este sentido, la demanda del usuario final es cada vez más exigente con estos proveedores, que son nuestros clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky