Emprendedores-Pymes

Cae un 3% el crédito bancario denegado a las empresas en la UE

  • Un comportamiento que se reflejó sobre todo en las entidades españolas

El Banco Central Europeo ha publicado recientemente la encuesta de préstamos bancarios de la zona euro correspondiente al último trimestre de 2015. Una de las principales conclusiones que se extrae del documento es que las entidades de crédito de la zona del euro participantes en la encuesta sobre préstamos bancarios de enero de 2016 señalaron que los criterios de aprobación de los préstamos concedidos a empresas continuaron relajándose, un 4% en términos netos, en el cuarto trimestre de 2015. Una situación provocada, principalmente, por las presiones de la competencia.

Además, también relajaron las condiciones de los nuevos préstamos -en todas las categorías-, a consecuencia del estrechamiento adicional de los márgenes de los créditos ordinarios. A ello se le une la predisposición de las empresas a demandar más estos productos financieros, comportamiento provocado mayoritariamente por el bajo nivel general de los tipos de interés. De hecho, aunque el número de solicitudes ha aumentado en todas las categorías de préstamo, es el demandado por las compañías el que ha experimentado un especial ascenso.

En cuanto al ratio neto de demandas de préstamo denegadas a empresas -calculado como la diferencia entre la suma de los porcentajes de los bancos que experimentaron un crecimiento y la de las entidades que presentaron caídas-, este continuó descendiendo levemente durante los últimos tres meses del año, concretamente un 3%, frente a la caída del 4% registrada en el trimestre anterior.

Destacado en España

Sin embargo, si se presta atención a la realidad individual de nuestro país, en comparación con la del resto de los grandes países de la zona euro, el Banco Central destaca que el rechazo a solicitudes de crédito a empresas sólo cayó en España, mientras que permaneció invariable en el resto de países.

Estos datos vienen a confirmar la tendencia de apertura del grifo del crédito que se viene observando en los últimos meses. Más allá de la confirmación de este dinamismo que ofrecen las cifras, las entidades bancarias llevan un tiempo lanzando programas para pymes y autónomos, compitiendo por atraer la atención de los clientes. Una situación que se produce en medio de una ola de cambios en el panorama empresarial en la que nuevas formas de financiación han inrrumpido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky