Emprendedores-Pymes

El pequeño comercio se sirve de los grandes distribuidores

  • Lo más adecuado sería tener una tienda 'online' propia
  • Aunque muchas pymes usan plataformas como Amazon o eBay

No cabe duda de que las pymes conforman una parte imprescindible del tejido empresarial de un país. De hecho, según el informe Retrato de las pymes 2015 -realizado por la Subdirección General de Apoyo a la pyme del Ministerio de Industria, Energía y Turismo-, en España hay un total de 3,1 millones de pequeñas y medianas empresas, que representan el 99,9% del número total de compañías.

Aunque su presencia es incuestionable, no todas ellas han sabido habituarse a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Adaptarse a la era digital no está resultando un proceso sencillo.

Tal es así que, según el estudio Radiografía Sage de la Pyme 2015, sólo un 8% de nuestras pymes vende por Internet. Se trata, además, de una tendencia directamente proporcional al tamaño de la entidad, ya que a menor tamaño, menor número de recursos tecnológicos a su alcance. Todo ello supone un gran inconveniente para las empresas, sobre todo si se tiene en cuenta que la inclinación de la sociedad hoy en día es totalmente contraria. En este sentido, casi 15 millones de españoles realizó alguna adquisición a través de Internet el pasado año, logrando así que el comercio electrónico se incrementase en un 29,2% con respecto al periodo anterior.

Tener tienda propia

Sin embargo, y a pesar de que las TIC siguen siendo su tarea pendiente, muchas pymes han dado el salto al mundo de las ventas online. El marco ideal es abrir un comercio electrónico propio y apoyarse en las redes sociales y en el posicionamiento y optimización del portal, para situarse en los primeros puestos de los buscadores. No obstante, algunos comercios minoritarios pueden encontrar en las distintas plataformas de venta por Internet una forma de apoyarse en un primer momento, para ganar visibilidad y aumentar sus ventas.

Apoyarse en las grandes

Es el caso de eBay, una comunidad electrónica de compradores y vendedores que recientemente ha lanzado una campaña para ayudar a las pymes españolas que quieran iniciar o ampliar su negocio a través del comercio electrónico y móvil. "El objetivo es ayudar a los comercios minoristas españoles a abrir de forma sencilla y rápida su primera tienda online con una inversión muy reducida, y ampliar las ventajas de las que disfrutan los pequeños y medianos comercios presentes en la plataforma con una tienda básica", explica Manuel Pérez, responsable de vendedores de eBay España.

El servicio ofertado, que va dirigido principalmente a pymes que nunca han tenido un portal en eBay, consiste en la obtención de una suscripción gratuita a una tienda avanzada durante 90 días. No obstante, "la promoción también está disponible para aquellos vendedores que ya estén en la plataforma y quieran empezar a disfrutar de las ventajas que ofrece una tienda avanzada al mismo precio que su suscripción actual", añade.

Así, las empresas podrán personalizar el portal con su propia imagen de marca, publicar anuncios en formato precio fijo de forma gratuita, acceder al gestor de promociones y de descuentos, así como emplear el pago combinado.

No obstante, las pequeñas y medianas empresas que se acojan a campañas de este tipo no deben dejar de lado distintas estrategias para mejorar sus resultados. "Resulta conveniente crear promociones que contemplen la venta de varios artículos en una misma compra, empezar a ofrecer envío internacional y aumentar la visibilidad del inventario en otros países, ya que la demanda internacional tiende a aumentar en estas fechas", aconseja Pérez.

Amazon es otra de las plataformas en las que las compañías se suelen apoyar. Tal y como señala Javier Alvira, responsable de Amazon Marketplace en España, "las pymes que utilizan nuestro portal, además de acceder a más de 294 millones de clientes en todo el mundo, pueden construir su canal de ventas sin riesgos y sin inversión, vender en toda Europa con una cuenta única y beneficiarse de nuestros servicios logísticos".

Se trata de una iniciativa empleada por más de 10.000 pymes en España y, de hecho, muchas de ellas ya han accedido a un mercado extranjero gracias a este sistema. En concreto, el 40% de las pymes vendió sus productos fuera de nuestras fronteras durante 2014.

De esta forma, y ante una realidad empresarial marcada por el comercio electrónico y la venta online, a las pymes españolas no les queda más opción que iniciar o aumentar su presencia en Internet si quieren ver mejorados sus resultados de negocio. Así, esta opción se presenta como una clave fundamental para sacar la máxima rentabilidad de esta situación, ya sea acudiendo a grandes distribuidores o de manera independiente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky