Reino Unido se dio cuenta de que los licenciados universitarios con orígenes de India, Pakistán, Irlanda o Polonia tenían más dificultades para encontrar trabajo. Para tratar de luchar contra esta injusticia, el Gobierno de David Cameron ha propuesto que grandes empresas contraten a sus trabajadores sin tener en cuenta su nombre, ocultándolo en el currículum, y así poner fin a la discriminación.
Los jóvenes que soliciten trabajo en grandes empresas como HSBC, Deloitte, la BBC o la Administración tendrán oculto su nombre, para evitar la discriminación y los estereotipos, según recoge el Telegraph. Una medida que estará disponible desde 2017, según los planes que tiene previsto anunciar el primer ministro.
"En Reino Unido, las personas con nombre que suenan a blanco tienen el doble de posibilidades de ser contratados para un puesto de trabajo que las personas con nombres étnicos", explicó Cameron durante una conferencia de su partido. "Una joven negra se tuvo que cambiar su nombre por Elizabeth para conseguir una llamada para una entrevista de trabajo. Eso, en el Siglo XXI, en Gran Bretaña, es una vergüenza", aseguró el dirigente.
Para ello, se utilizará una aplicación, que sustituye el nombre del candidato por un código que permita identificarles.
No es la primera medida en este sentido del Gobierno británico. Las leyes de Reino Unido contra la discriminación establecen que en el currículum no debe incluirse ni foto, ni fecha de nacimiento, ni nacionalidad, ni género, ni estado civil, ni DNI o pasaporte.
Apoyo de las grandes compañías
Las grandes compañías se mostraron de acuerdo con la medida propuesta por el Gobierno. "Queremos demostrar que todo el mundo puede tener éxito en nuestra empresa a base a su talento", dijo David Sproul, socio y director ejecutivo de Deloitte.
"La introducción de procesos de selección con nombre oculto ayudarán a evitar el sesgo inconsciente y asegurarse de que las ofertas de empleo se basan en el potencial, y no en el origen étnico, el género o cualquier otra circunstancia personal", concluyó Cameron.