
Las cifras invitan al optimismo, aunque la reticencia de las pymes a incorporarse al renting continúa siendo una barrera al crecimiento. El presidente de la AER, Agustín García, desgrana las peticiones del sector en etapa electoral.
¿Cuánto crecerá el renting 2015?
El año está siendo bueno. Podemos crecer del 6 al 8% en flota y en matriculación el 20%. Cuando la actividad económica tira, el renting se dinamiza, ya que junto con el empleo son los dos factores que determinan la orientación del sector.
¿Y sobre 2016?
Este 2015 está yendo mejor de lo que esperábamos; inicialmente teníamos previsto un 3% de aumento de cuotas. Pero no queremos lanzar las campanas al vuelo para el próximo ejercicio. Tenemos una previsión de un aumento en flota del 4% y en matriculaciones del 10-15%.
¿Las operadoras se pueden resentir en los ingresos, porque las cuotas son ahora más bajas?
Las cuotas son más bajas. Hay bastante competencia dentro del sector y se buscan cuotas adaptadas. Todos los clientes miran la oferta desde el punto de vista económico, aunque también desde el punto de vista de los servicios que reciben, pues es un error en el renting fijarse sólo en el precio. De hecho, no vemos un rechazo de nuestra clientela por temas de precio. La pyme, menos conocedora del renting, no sabe todavía evaluar todos los servicios que lleva incorporados. No se puede comparar la cuota del renting con lo que cuesta financiar el vehículo. Se incluye también el mantenimiento, el seguro, los neumáticos, los impuestos. Son conceptos diferentes. Pero el renting sale rentable a la empresa que analiza todos los gastos en conjunto que lleva implícito el vehículo.
Quizá la clave está en conseguir que las pymes prueben el renting...
Sí, el grado de fidelidad al producto es muy alto. Hacemos la encuesta de calidad cada dos años y está entre 7 y 8 [sobre 10], lo cual es bastante aceptable. Pero al haber una implicación de servicios muy fuerte, no todo el mundo tiene el mismo nivel de satisfacción. El problema es que hay muchas pymes que no conocen el renting y creen que es un producto premium, cuando no es un producto caro. Se quedan con la imagen de que incorpora muchos servicios y que es caro. ¿Qué debemos hacer? Insistir y hacerles ver que el renting es más barato que si a la compra del coche se agregan los gastos que conlleva el vehículo.
¿Cuál es flota de renting adecuada para un país como España?
Se puede llegar al millón. El récord de 570.000 unidades en 2007 no fue un espejismo, lo que pasa es que fue un momento diferente y la caída de actividad nos ha hecho bajar un 30%. Ahora estamos en proceso de recuperación, pero para llegar a ese potencial del millón, primero hay que recuperar esos 570.000. Y queda si mantenemos el ritmo actual. Este año la flota subirá unos 25.000-27.000 vehículos.
¿Ese objetivo no es factible si no se llega masivamente a la pyme?
La pyme ayudó a llegar a las 570.000 unidades, representando el 34% de la flota del sector en 2007, porcentaje que se redujo al 25%. De todas formas, ya estamos notando un crecimiento, pues en 2014 la pyme subió al 28% del conjunto y este año podría cerrar en el 31% de la flota.
En tiempo de elecciones, ¿qué pide el renting a los políticos?
No somos muy pedigüeños, pero algunas cosas hemos pedido ya. Lo que sí queremos es que si hay planes de ayudas a la compra, que el renting esté incorporado. Tenemos que hacer llegar al Gobierno que apoyando al renting está colaborando de forma eficaz al rejuvenecimiento del parque. Por otro lado, de los vehículos que matriculamos, los de fabricación nacional son del orden de 3-4 puntos por encima de la media del mercado. En el renting, los de producción nacional son el 30% de las compras.
Parece que no habrá mas Pive...
Siempre se va avanzando y desde una asociación no se puede tirar la toalla. Hay que insistir, tratar de convencer, encontrar el momento. En el vehículo eléctrico ya conseguimos que el beneficiario de las ayudas no sea el renting, sino nuestros clientes. Si lo hemos conseguido con el eléctrico, ¿por qué no con el vehículo comercial y el turismo?
¿Y respecto al trato fiscal del particular que opta por el renting?
Ya hemos pedido algún detalle fiscal con los particulares, que sí lo tienen las empresas. Y sería un aliciente para que el particular se plantease el renting. Es más difícil, pero seguimos mostrando los números.
¿Aumentaría la base de empresas si fuese rentable retribuir en especie a sus empleados?
Retribuir en especie sale algo más rentable que dar el dinero en cash. Pero por eso sólo no lo harían las empresas. Es cierto que el vehículo de empresa ha tenido también la función de retener plantillas. Pero es que, en plena crisis, las empresas no tenían intención de retener al personal, más bien al contrario. Se han destruido más de 300.000 puestos de directivos y una parte tenía coche de empresa.