Emprendedores-Pymes

Cronnection propone la vuelta al trueque como alternativa al dinero

  • "Me gustaría que en diez años pudieras conseguir cualquier cosa sin dinero"

De un banco de tiempo a una plataforma de economía colaborativa con vocación global en la que el dinero pase a un segundo plano. Este es el objetivo de Cronnection, una web puesta en marcha por un grupo de jóvenes emprendedores que pretende aportar una alternativa a la dependencia del dinero.

"Nuestra idea es que el dinero no es lo importante. La dependencia del dinero está bajando y es sano que lo haga, lo que aportamos es una alternativa. Me gustaría que en diez años pudieras conseguir cualquier cosa sin intercambiar dinero: un viaje, algo material, o incluso tiempo para hacer algo", explica Santi Gómez, miembro del equipo que está detrás de esta plataforma, que tiene apenas unos seis meses.

El funcionamiento de Cronnection se basa en dos herramientas distintas. Por un lado un banco de tiempo, en el que el usuario parte con dos horas virtuales que puede canjear por un servicio que ofrezca otra persona, al tiempo que puede proponer una habilidad suya por la que recibiría al cambio otras horas virtuales.

"Es un mercado para intercambiar tiempo: habilidades por horas virtuales. Tú me das una hora de tu trabajo como blogger, por ejemplo, y yo te doy una hora virtual, que puedes utilizar para pagar el servicio de cualquier otra persona. Un banco de tiempo con la potencialidad de Internet", agrega Gómez. Su punto fuerte con respecto a otros bancos de tiempo, que se pueden encontrar en ámbitos locales, es que permiten trabajar a distancia.

Por otra parte, también cuentan con una moneda virtual, basada en puntos, que se pueden canjear por objetos puestos a la venta por el resto de los usuarios, que reciben esos puntos a modo de moneda para volverlos a emplear dentro de la red. "No es una plataforma de vender objetos, sino una comunidad, pensada en lo global", explica.

Cuentan, en unos seis meses de vida y sin casi promoción, con unos 20.000 usuarios, aunque realizando intercambios de forma activa están unos 700. El usuario que se da de alta en Cronnection parte con dos horas virtuales y 30 puntos (equivalentes, según los promotores, a unos 37 euros) que pueden utilizar en adelante.

Economía colaborativa

Gómez engarza Cronnection dentro de la tendencia de la economía colaborativa, en la cual los usuarios optan por compartir en lugar de adquirir bienes. "No es muy distinto a lo que se ofrece en Airbnb o BlaBlaCar. Lo hemos hecho viendo que los hábitos de consumo están yendo hacia esa mentalidad. No se piensa tanto en poseer, sino en disfrutar. A la gente joven, la generación millenial, le repele un poco el consumismo y le gustan los objetos ya utilizados, lo que es de segunda mano. Los hábitos de consumo van hacia ahí", analiza.

Entre los servicios que se ofrecen en Cronnection hay desde reparación de ordenadores a paseo de perros, pasando por sesiones de entrenamiento personal, clases de idiomas, ayuda con la limpieza, servicios de diseño o informática. Se pueden hacer tanto online como en persona, y en ambos casos el cumplimiento tiene que ser verificado por las dos partes a través de la web.

"En los intercambios se incluyen días y horas de inicio y fin. Cuando hemos aceptado, en el día y la hora elegidos se muestra una pantalla en la que los dos verificamos que se ha producido el servicio correctamente", explica Gómez.

De momento, los intercambios virtuales (como clases de idiomas, por ejemplo) deben hacerse a través de la aplicación de videoconferencia externa que elijan los usuarios, pero planean desarrollar una solución integrada a la plataforma próximamente.

Introducir dinero sin contaminar

Teniendo la ambición de ser una plataforma gratuita y tener un eco internacional, una de las claves para los creadores de Cronnection era poder incorporar pagos que permitieran tanto sostener la plataforma como procurar su crecimiento.

"Queremos tener una plataforma gratuita e internacional, pero no queríamos que el dinero la contaminara. Se nos ocurrió una forma que creemos es la más sana, que es que, si va a haber dinero, sean los usuarios quienes lo reciban. Ahí damos la posibilidad de que una persona que haya ganado puntos y horas virtuales pueda venderlas a otra que llegue nueva", explica Gómez.

Este es el sistema Monedero, una sección de la plataforma lanzada en el mes de mayo en el que las horas y los puntos que un usuario quiera vender se ubican en una bolsa, donde los nuevos usuarios pueden pagar dinero por tener horas y puntos. La venta es anónima y se realiza de forma cronológica: los primeros usuarios que pusieron sus puntos u horas a la venta son los que recibirán el pago cuando sean comprados.

"Es un intercambio siempre entre usuarios y de forma anónima", agrega Gómez. La plataforma recibe una comisión del 7,5% de transacción, que le permite afrontar los gastos de mantenimiento aunque solo serán rentables si tienen "muchos usuarios", advierten.

Cuando se le plantea la posible contradicción entre la economía colaborativa y el cobro de comisiones al intercambio, Santi Gómez plantea que Cronnection no puede crecer si no es con recursos económicos, y argumenta el uso del dinero no es "nocivo", aunque sí la "dependencia".

"Para que Cronnection crezca como tiene que crecer, tiene que ser con recursos económicos. No nos sentimos mal por esto. Si el servicio es útil, no me parece mal que nos llevemos una comisión", agrega.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

uno que pasaba
A Favor
En Contra

cambio volkswagen golf nuevo y diesel por horas tumbado en la playa

Puntuación 4
#1
ílvaro
A Favor
En Contra

Muchas gracias por el artículo :)

Podríais poner algún enlace hacia la plataforma para que los interesados lo tengan más sencillo para visitarnos?

Gracias!

Puntuación 2
#2
Usuario validado en Facebook
ílvaro Castaño
A Favor
En Contra

Hola! Muchas gracias por el artículo, podríais poner un enlace para que los usuarios interesados puedan acceder más fácilmente?

http://cronnection.com

Gracias!

Puntuación 2
#3
A Favor
En Contra

Hay que dejarse rastas o puedo ir con mocasines y polo? Para apuntarme aveso de un mundo sin dinero digo

Puntuación -2
#4
abengoa.b
A Favor
En Contra

paseo perros por horas, como se piensan llevar un 7,5% de eso?

Puntuación 0
#5
Andrea Lopez
A Favor
En Contra

Muy buena iniciativa como alternativa. Muy interesante la verdad. Acabo de entrar y es muy fácil de usar y me gusta mucho el diseño.

Si paseas por horas a perros no se llevan nada, porque los intercambios son por valor virtual. Si lo he entendido bien solo es al comprar horas por dinero. Sino no hay nunca comisión.

y la verdad es que no tienes que dejarte rastas, puedes ir como quieras. Lo que si tiene que ser verdad que como mas presencia mas intercambios.

:D

Puntuación 1
#6
Carlos Machin
A Favor
En Contra

Hola,

Me gustaría aplaudir esta iniciativa. Me acabo de registrar y publicar una camiseta y ya tengo 2 peticiones.

Increíble.

Otro mundo es posible.

Puntuación 0
#7