La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) ha valorado hoy que el 40 % de las solicitudes de prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos hayan sido aprobadas en el primer trimestre del año.
UPTA ha señalado en un comunicado que esta tasa pone de manifiesto que los cambios en la ley que regula el nuevo sistema de las entidades gestoras mayoritarias de estas prestaciones, que tuvo lugar en diciembre de 2014, han tenido "efectos positivos", aunque "la cifra sigue siendo baja".
La organización ha apuntado que de 2.205 solicitudes presentadas durante el primer trimestre de 2015, 812 expedientes han sido aceptados y otros 472 están por resolver, mientras que en 2014 se aprobaron el 25 % de las reclamaciones y la cifra de solicitudes fue inferior a 6.000, por lo que consideran que se ha mejorado en el número de solicitantes así como en las respuestas positivas.
Entre los cambios de la normativa que surtieron mayor efecto, UPTA ha destacado la mejor regulación de las pruebas para demostrar la situación académica, ya que constituyen "la causa principal de peticiones de acceso a la prestación".
Desde la organización de trabajadores por cuenta propia se ha pedido que la Seguridad Social difunda "una circular acordada con las asociaciones de autónomos para que emita a todas las entidades gestoras y que permita una interpretación común de las nuevas normas".
El secretario general de UPTA, Sebastián Reyna, ha afirmado que todavía están lejos de "objetivos deseables en esta materia" y han solicitado que se aúnen los esfuerzos para que esta "prestación mejore las condiciones de vida de los trabajadores por cuenta propia que se ven abocados al cierre".
En diciembre de 2014 se modificó la ley que regula el nuevo sistema de las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social, que constituyen las entidades gestoras mayoritarias de estas prestaciones, junto con el SEPE y el Instituto Social del Mar.