Emprendedores-Pymes

Un fondo ayuda a las pymes que quieran llegar a Omán

  • Crean una reserva de 200 millones para financiar la internacionalización
Firma del acuerdo entre Cofides y el fondo soberano de Omán.

La internacionalización se ha convertido en la salida por excelencia para todas aquellas empresas que necesitan salvar sus cuentas o buscan engordar en facturación. Pensar en números es inevitable a la hora de planear cualquier tipo de proyecto de expansión, más aún si este consiste en implantarse fuera de las fronteras, pero no siempre es sencillo acceder a créditos que permitan llevar a cabo tal propósito. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Gestión Empresarial

Sin embargo, las pymes españolas lo tendrán a partir de ahora un poco más fácil, si el destino escogido es la Sultanía de Omán o cualquier país del Consejo de Cooperación del Golfo, África Oriental, Sur y Sudeste Asiático.

En este sentido, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo -Cofides- y el fondo soberano omaní State General Reserve Fund (SGRF) pondrán en marcha un reserva que permitirá financiar proyectos de internacionalización de empresas españolas. Así, tanto el SGRF como el Estado español aportarán 100 millones de euros, lo que supondrá un fondo conjunto inicial de 200 millones a disposición de las filiales de compañías españolas con planes de proyección internacional. Asimismo, la previsión es que el fondo se ponga en marcha en el segundo trimestre, para que las inversiones puedan comenzarse antes del final de este año.

El acuerdo ha sido suscrito por el presidente ejecutivo del fondo omaní, Abdulsalam Al Murshidi, y el presidente y consejero delegado de Cofides, Salvador Marín, en presencia del secretario de estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y del ministro de Comercio e Industria de Omán , Ali Al Sunaidy.

Un acuerdo beneficioso para ambos países

"Tras las reuniones realizadas por el secretario de Estado de Comercio de España y la administración del Gobierno de Omán , va a concretarse en una relación específica y duradera", aseguró Marín, quien destacó que "esta es una oportunidad excelente para las empresas españolas que deseen invertir en nuevos mercados estratégicos, ya que sin duda les fortalece en su estructura financiera".

Por su parte, Al-Murshidi manifestó estar "muy satisfecho con este logro. Esta asociación refleja la profunda relación entre nuestros dos países" y añadió que "el fondo se basa en el interés mutuo. Conjuga la tecnología española con el atractivo ambiente de negocios de Omán que, a su vez, incrementará la competitividad de las empresas españolas en mercados globales".

De este modo, Omán podrá beneficiarse de la experiencia y los conocimientos tecnológicos de las empresas españolas mediante la creación de empleo, transferencia tecnológica y rentabilidad de la inversión. Además, los sectores más beneficiados serán los de materiales de construcción, agroalimentación, infraestructuras, energía y turismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky