Emprendedores-Pymes

Nightswapping: cómo viajar por el mundo alojándose gratis

  • Consiste en un intercambio de casas no recíproco entre particulares

El empresario francés Serge Duriavig no ha inventado el intercambio de casas, pero sí el intercambio de noches. Esta es la base de Nightswapping, una comunidad que cuenta ya con 60.000 miembros registrados. El funcionamiento es sencillo, tú alojas viajeros para ganar noches que luego puedes utilizar para alojarte en otras casas alrededor del mundo.

La idea fue crear un sistema "en el que se fomentara sobre todo la recuperación de valores como la convivencia, la confianza, el compartir experiencias con otras personas", explica en la responsable de comunicación para España y Portugal de Nightswapping, Pilar Enrile Taub.

Dentro de la gran variedad de apartamentos que ofrecen en su web, existen diferentes modalidades de alojamiento. Se puede elegir entre el intercambio recíproco de casas, en el que los anfitriones intercambian las casas al mismo tiempo, el alojamiento en una habitación de invitados y por último, la posibilidad de hospedarte en una casa entera, con el anfitrión o sin él. "Normalmente lo que más se demanda es el alojamiento en habitación de invitados", explica Enrile.

De esta forma se resuelve el problema que encontró Serge Duriavig durante un viaje a Estados Unidos. "Su modelo de viaje era quedarse en casa de otras personas. Pero encontró un problema con la reciprocidad, es decir, que gente que le hospedaba en su casa quería después a la suya".

Fue entonces cuando tuvo la idea de crear el intercambio de casas no recíproco, y logró llevarla a cabo en 2014 tras conseguir una financiación de dos millones de euros por parte de varios inversores. Actualmente Nightswapping ya cuenta con dos sedes desde la que se gestiona el mercado internacional. Una de ellas ubicada en Lyon en la que trabajan 17 personas, y otra en París con tres empleados.

Pilar Enrile explica desde su propia experiencia como trabajadora autónoma que crear tu propia empresa en Francia "no tiene ninguna desventaja". "Tienes ayudas por parte del Estado para abrir tu propia empresa, y no tienes que pagar una cuota fija como autónomo, sino un porcentaje del sueldo que cobras cada mes", añade.

Modelo económico de la empresa

En el nightswapping no se produce en ningún momento un beneficio económico para los usuarios. Una vez que anfitrión acepta al viajero, este tiene que pagar a la plataforma 9,90 euros por los gastos de gestión, "independientemente de que se aloje dos noches o diez", con la intención, explica Enrile, de que "se genere un flujo de viajes".

En el caso de que a un viajero le falten noches para alojarse o que no puedas alojar a nadie en tu casa, la plataforma ofrece la posibilidad de comprar dichas noches, y su precio varía dependiendo del tipo de alojamiento, en una clasificación que se realiza en función de la ubicación, los metros cuadrados del apartamento, o las habitaciones disponibles, por ejemplo. En este caso, el anfitrión acumularía noches para gastar en posteriores viajes.

"Barato y cómodo"

Todos los usuarios que se registran en la web deben cumplimentar completamente su perfil, incluyendo fotos y aportando la documentación a la empresa. Además, el pago no se realiza hasta que las dos personas hacen una confirmación vía email o SMS. De esta forma, explica Enrile, se genera confianza a los usuarios.

Además de la seguridad, parte de su éxito también se debe a la facilidad de uso de la plataforma y el trato personal que ofrecen a los usuarios; "hacemos un acompañamiento desde el principio al final", añade.

Objetivos para el futuro

España, asegura, es un mercado potencial ya que de los 60.000 miembros actuales de la comunidad de nightswappers, 5.000 están en España, donde ya están disponibles 1.300 alojamientos. "Es el tercer mercado, por detrás de Francia e Italia".

Aunque no han aportado datos sobre el volumen de facturación de la empresa, Pilar Enrile explica que su progresión de crecimiento es, aproximadamente, de unos 10.000 miembros más al mes.

Por ello, para este año en Nightswapping esperan alcanzar los 100.000 miembros para consolidar el mercado europeo y dar el salto a América Latina y América del Norte para convertirse en cinco años en "los líderes mundiales" de intermediación de viajes entre particulares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky