
Emprendedores provenientes de todos los rincones del globo se han dado cita este viernes y sábado en uno de los edificios más representativos de la capital española. La tercera edición de Zinc Shower ha reunido 90 proyectos empresariales en los más de 10.000 metros cuadrados de Matadero Madrid, que volvió para dar a conocer las iniciativas más transformadoras sobre la economía creativa y colaborativa.
El evento, creado y originado por utopic_US, ha sido coproducido por Matadero Madrid, centro gestionado por el Ayuntamiento de Madrid a través de la empresa municipal Madrid Destino.
El 60% de los proyectos eran de Madrid, frente al 28% del resto de Comunidades Autónomas. El 12% restante estuvo formado por iniciativas venidas de Colombia, Bulgaria, Francia, Portugal, Reino Unido y Mali. En cuanto a las categorías, destacaron las relacionadas con software y tecnología, audiovisual y educación, aunque la mayoría de propuestas eran híbridos sectoriales.
Colaborar para emprender
El programa incluyó más de 40 ponentes internacionales, de un total de 240, que dieron charlas y ofrecieron talleres y shows a los visitantes, a través de los cuales se mostraron las claves, ventajas y beneficios de la economía creativa y colaborativa a la hora de emprender. David Parajó, director de uno de los talleres subrayó la buena acogida de estas actividades.
Entre los ponentes internacionales destacaron David Bailey, director creativo de Global Language Experience; Timothy Harris, encargado de servicios de diseño de Fjord o Eva Snijders, embajadora del Storyteller Centre de Amsterdam.
Desde la Nave 16 hasta la Cineteca, pasando por las Naves del Español, el Taller y la Plaza: Matadero Madrid puso toda su carne en el asador para el Zinc Shower. Alrededor de 150 actividades sobre tecnología, emprendimiento e innovación que, en palabras de Carlota Álvarez Basso, directora del centro, " unen creación, desarrollo económico y participación".