
Stop Murphy es una plataforma multimedia que localiza los posibles riesgos laborales que pueden existir en cualquier puesto de trabajo, para lo cual combina tecnología con herramientas y soluciones a medida que permiten a cada cliente mejorar los procedimientos de prevención de riesgos.
La start-up, con poco más de dos años de vida, pretende reducir las tasas de accidentes en España y en Europa.
El proyecto, premiado en 'Operación Emprende', surgió de la iniciativa de dos jóvenes hermanos, Alexandra y David Cortes, quiénes a raíz "de un accidente laboral donde la empresa fue demandada ante la justicia por negligencia, habiendo cumplido con todas las obligaciones legales", decidieron "crear una herramienta como vehículo para la formación en prevención, de forma visual y amable".
El éxito de su método de trabajo, asegura Alexandra, "está en trabajar codo con codo con los técnicos en prevención de riesgos internos de cada empresa y hacer sentir al cliente que somos parte de su equipo".
¿Por qué se aventuró a crear una empresa familiar?
Fue mi hermano quien me impulsó a tomar la decisión de emprender. Él lo tenía claro cuando vio el nicho de mercado y me pidió que me uniera a él, ya que juntos somos un equipo que invencible, que nos compenetramos y equilibramos.
¿Qué tres cualidades debe tener un emprendedor para poner en marcha su start-up?
Primero optimismo y entusiasmo para intentar ver siempre el lado bueno de las cosas. Después constancia, ya que uno debe siempre creer en el proyecto y, sobre todo, tener perseverancia en lo que se hace. Y en tercer lugar empuje para ser capaz de sacar las iniciativas adelante y ser consciente de que eso siempre conlleva tener un grado de sacrificio y de entrega.
¿Y las claves para triunfar en el mundo de los emprendedores?
Yo creo que la clave crucial es la actitud, sin actitud no hay nada que hacer. Pero también las sinergias y alianzas con las personas correctas, tanto a la hora de crear la empresa como cuando la pones en marcha.
¿Su proyecto tiene algún objetivo más?
Nuestro objetivo más ambicioso es conseguir que haya "cero accidentes" en las empresas y contribuir a ello con distintas herramientas que tenemos en mente y queremos desarrollar en un futuro no muy lejano.
¿Cuál es la previsión para este 2015?
Para 2015, tenemos las expectativas puestas en que nos concedan una subvención europea a la que nos hemos presentado para poder desarrollar nuevas herramientas y contar con una red de distribución a nivel europeo. En el caso de que esto salga adelante podremos contratar personas en plantilla.
¿Qué se siente al ser uno de los ganadores de la 'Operación Emprende'?
Se siente una gran satisfacción, ya que significa que existe un reconocimiento a todo el trabajo invertido. Por otro lado, supone un chute de energía y motivación, ya que existen personas muy cualificadas, con un gran valor y experiencia que creen en tu proyecto y le ven una salida.