
El presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (Cepyme), Antonio Garamendi, ha pedido a las administraciones que no pongan trabas a las pymes para que "pueda haber más inversión y empleo" convencido de que éstas son "la base del tejido productivo y la solución al problema del paro".
Garamendi, que ha intervenido hoy en Salamanca en el Foro Económico de El Norte de Castilla sobre 'Las pymes españolas ante la recuperación económica: situación actual y expectativas', se ha referido a las pymes, en declaraciones a los periodistas, como "la base del tejido productivo y la solución al problema del paro" en España.
Ha resaltado la relevancia que para este tipo de sociedades tiene todo "lo sea no sea poner trabas, más que ayudar" porque, según sus palabras, esa circunstancia "va a provocar que pueda haber más inversión y más empleo".
Recuperación económica
Respecto a la recuperación económica, el presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa ha afirmado que los datos macroeconómicos confirman que "las cosas están yendo bien y que muchas de ellas se han hecho bien".
Ha incidido en que las pymes son "las primeras en salir de la economía" cuando las circunstancias son adversas y también "las últimas en entrar", pero que "las cosas van mejor" y que "poco a poco" están "entrando en ello".
En este sentido, ha recurrido a los últimos datos del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de los que se desprende que el "60% de las pymes en España está en pérdidas".
A pesar de esa circunstancia, Garamendi tiene "la impresión" de que "van hacia adelante" y que con crecimientos de "menos del 2% se ha generado empleo" en España.
Ese porcentaje significa, desde su punto de vista, que si en el presente ejercicio "el crecimiento estimado está en el 2,4%, la creación de empleo va a ser un hecho que va a venir a través de las pymes".
Modelo de las pymes
Respecto al modelo de pequeña y mediana empresa, el cual representa, según el presidente el 99% de las sociedades en España, ha insistido en que son esos empresarios "los que van a sacar a España adelante".
En relación a la demanda de financiación que las pymes demandan a los bancos, ha reconocido que se ha pasado de "unos niveles de 150.000 millones de euros en los últimos años a 350.000 millones de euros" a la actualidad
A pesar de ello, "el problema es que son créditos de corto plazo y que van a circulante y no a inversión", ha observado, al tiempo que ha sostenido que "el gran drama" de España además de la financiación es "la morosidad tanto pública como privada en el sentido de que los grandes abusan de los más débiles".
"Ése -ha añadido- es uno de los impactos más negativos que puede tener una empresa en estos momentos".
En clave interna, Garamendi ha resaltado la tranquilidad en el seno de la organización. "Estamos muy vivos, muy unidos y trabajando por la defensa de los intereses de las empresas y en una misma dirección; no hay problema", ha zanjado.