Emprendedores-Pymes

Casi un 90% de las emprendedoras lanza sus proyectos sin subvenciones

  • La falta de financiación y las trabas fiscales son los principales obstáculos

El 89% de las mujeres emprendedoras logran lanzar sus proyectos sin subvenciones y un 36,5% tiene que recurrir a la autofinanciación, según datos de la 'Radiografía Sage de La Mujer Emprendedora'.

Según la Radiografía Sage de la Mujer Emprendedora, que SAGE ha elaborado a partir de datos de otro estudio, el Observatorio del Clima Emprendedor 2013, sólo el 11% de las mujeres emprendedoras que se lanzaron a la aventura de crear su propio negocio obtuvieron ayudas y préstamos del Gobierno y las comunidades autónomas.

Un 36,5% de ellas tuvo recurrir a la autofinanciación, un 23% logró ayuda de sus familiares y el resto, un 7%, consiguió financiación a través de inversores privados y business angels.

Descontento generalizado

El estudio pone de manifiesto el descontento generalizado del colectivo con las instituciones y recoge que un 89% de estas mujeres asegura que no se fomenta la creación de empresas y para el 70% los principales responsables de ello son las comunidades autónomas y el Estado.

Un 38% de las emprendedoras necesitó entre 10.000 y 50.000 euros de inversión inicial.

Entre las principales barreras para crear una empresa, un 26% de las mujeres de este estudio citan la falta de financiación y un 24% las cargas fiscales.

Respecto a la Ley de Emprendedores, un 59% de estas mujeres afirma que no supone una ayuda real para sus negocios. Por eso, un 75% de estas mujeres demandan una mejora en los incentivos fiscales a las empresa, un 65% aplazar el pago de IVA de las facturas pendientes hasta su cobro y un 61% mejorar las condiciones de acceso a la financiación.

Según el estudio de SAGE, un 48% de las emprendedoras trabajan en el sector de comercio y en el de hostelería, y la banda de edad entre las mujeres que inician un negocio oscila entre 35 y 44 años.

Falta de alternativas

La falta de alternativas en el mercado laboral es lo que lleva a la mayoría a emprender. Así, lo afirma el 41% de estas mujeres, muy por encima de otros factores como la autorrealización personal y la reorientación de la carrera laboral (16,8% y 17,1% respectivamente).

A las mujeres les suelen a animar a emprender sus propios familiares y los amigos (56,2%), un 6% más que en el caso de los hombres.

Una vez que emprenden, las mujeres encuestadas valoran, por encima de los beneficios profesionales, lo que les ha supuesto comenzar su propio proyecto empresarial a nivel personal: la autorrealización, la satisfacción personal.

Entre lo peor que tiene emprender, destacan el tiempo invertido, la burocracia y la incertidumbre.

Por último, el 35% de las mujeres consultadas advierten que necesitan mejorar sus conocimientos respecto al marketing (35%), las nuevas tecnologías (24%) y las áreas de gestión empresarial (23%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky