Emprendedores-Pymes

Las grandes compañías ganan poder de crecimiento frente a las pymes

  • Las grandes empresas amplían sus plantillas un 3%, las micropymes un 0,8%

Buenas noticias para el tejido empresarial español: la creación de nuevas empresas (con cuenta en la Seguridad Social) avanzó a un ritmo del 1,4% en 2014, y estuvo detrás de la mejora del empleo el pasado año, de acuerdo con los datos de la Secretaría General de la Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, adscrita al Ministerio de Industria, en los que se refleja que este impulso se debió fundamentalmente a las medianas y grandes empresas.

Así, y tras un largo periodo oyendo a los expertos insistir en la necesidad de aumentar el tamaño de la empresa española -más del 95% del tejido se compone de pymes- para ganar músculo exportador, las medianas empresas (entre 50 y 249 trabajadores) crecieron el pasado ejercicio un 2,74%, y las grandes (250 trabajadores o más) un 2,61%.

Estos datos, que se basan en las estadísticas de cuentas de cotización de la Seguridad Social, contrastan con la evolución interanual a cierre de 2014 de las microempresas (1-9 asalariados), que crecieron un 0,69%, y las pequeñas (10-49 asalariados), que lo hicieron en un 0,98%.

Predominio de micropymes

Con esta precisión, la microempresa sigue siendo la gran mayoritaria con más de 1,1 millones de firmas españolas, frente a las 3.896 grandes empresas en funcionamiento en nuestro país. Las pequeñas y medianas empresas, con 128.103 y 20.075 entidades, respectivamente, también se mantienen lejos de las cifras de las microempresas y muestran que el tejido español aún sigue siendo un amplio universo de pequeños negocios.

Al considerar si las compañías analizadas cuentan con asalariados, los datos indican que las empresas con empleados avanzaron un 0,76%, frente al 1,9% de los autónomos propiamente dichos sin asalariados inscritos en el Régimen Especial del Trabajo Autónomo (Reta).

Ahora bien, entre esas empresas generadoras de empleo, las grandes incrementaron sus plantillas en un 3%, junto a un 2,7% de aumento entre las medianas. Nuevamente, los trabajadores inscritos en la Seguridad Social en microempresas sólo crecieron un 0,8%, mientras que en las pequeñas, un 1,6%.

En términos absolutos, del total de 251.248 nuevos empleos generados por las empresas con cuenta en la Seguridad Social durante el pasado ejercicio, un 53,7% de ellos correspondió al segmento de las grandes empresas, que aglutinan a más de 4,5 millones de trabajadores, y el resto a las pymes (7,2 millones de trabajadores). A partir de estos datos y los sucesivos indicadores sobre los datos de exportación, la coordinadora del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Almudena Semur, señala, sin embargo que, aunque crece el número de empresas en nuestro país, "no parece estar cambiando significativamente la composición sectorial" del tejido productivo, ya que el peso de número de empresas de cada sector sobre el total es muy parecido al de hace uno o dos años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky