Emprendedores-Pymes

El número de autónomos afiliados registra una caída de 11.417 trabajadores en enero

  • Culpan a la falta de financiación y a la debilidad del consumo interno
Imagen de Getty

El número de trabajadores afiliados como autónomos registro una caída de 11.417 personas en energo, una cifra muy similar a la obtenida un año antes, en la que se dieron 11.560 bajas. Representa una pérdida del 15% de la afiliación lograda en todo el 2014.

La organización de autónomos Uatae lo ha calificado como un "mal dato". "Enero de 2015 no ha podido romper, después de siete años de crisis, la tradicional tendencia del mes a destruir actividades productivas de autónomos, siendo la caída igual a la del año pasado", ha denunciado la secretaria general de Uatae, María José Landaburu.

La responsable de Uatae ha subrayado que las expectativas apuntaban a una caída menor que la del año pasado, en un contexto económico que, en principio se estimaba mejor que hace un año.

Financiación y consumo

En todo caso, Landaburu considera fundamental que el Gobierno se centre en solucionar los dos problemas principales que tienen los autónomos y las microempresas actualmente: la falta de financiación de la banca y el impulso al consumo y la demanda interna.

Por su parte, UPTA ha denunciado que es una cifra que "demuestra lo profundo de la crisis que estamos sufriendo y la dificultad en el futuro para crear empleo, ya que son los autónomos que hubieran podido contratar a otros trabajadores los que están cerrando sus propias actividades", ha subrayado el secretario general de UPTA, Sebastián Reyna.

Para UPTA, los datos de enero son "claramente negativos", pese a que en términos interanuales hay 75.608 más trabajadores autónomos afiliados que hace un año.

Por ello, UPTA reclama al Gobierno un compromiso político "claro" para devolver el crecimiento del trabajo autónomo al entorno del 5%. "La creación neta aproximada de 180.000 nuevos autónomos en los próximos años sería un paso trascendente para recuperar la expansión del empleo en general", ha indicado Reyna.

Siete años consecutivos

En la misma línea se ha mostrado la Federación de Organizaciones de Profesionales, Autónomos y Emprendedores (OPA), que recuerda que, con este caída, ya son siete los años consecutivos en los que el primer mes del ejercicio arroja un saldo negativo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).

El presidente de OPA, Camilo Abiétar, ha subrayado que una de las principales claves de la recuperación de los autónomos se encuentra en la financiación y en que las administraciones y las entidades bancarias faciliten el acceso al crédito "de una manera real y sin trabas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky