LinkedIn, la red profesional por excelencia, es una de las herramientas más utilizadas por la gente que busca empleo, o por otros que simplemente se dejan "seducir" por una nueva oportunidad profesional. Pero no sirve solo tener un perfil para tener opciones de conseguir un empleo: es necesario cuidarlo y mantenerlo actualizado, como con un currículum.
Al final, un mal uso de LinkedIn puede tener el efecto contrario, y perjudicar la imagen profesional. Por ello, esrecomendable evitar una serie de errores comunes, como señala en un artículo en About.com Miguel Pérez, experto en trabajo y empleo.
1. Foto
Hay que elegir correctamente la foto de perfil, para que transmita una imagen profesional. Si la foto es descuidada puede echar para atrás al reclutador.
2. Dirección de la url
LinkedIn ofrece la posibilidad de personalizar la url del perfil. Mantener la dirección por defecto puede indicar una falta de profesionalidad.
3. Recomendaciones
Los reclutadores se fijan especialmente en la existencia de recomendaciones en un perfil, porque lo contrario querrá decir que nadie tiene nada bueno que decir del mismo. Merece la pena contactar con antiguos jefes y compañeros para que escriban una.
4. Perfil incompleto
Es muy complicado conseguir trabajo en LinkedIn sin un perfil completo al 100%. La red profesional indica el porcentaje que está completo, y es recomendable seguir sus instrucciones para completarlo totalmente.
5. Grupos
Los grupos de LinkedIn permiten relacionarse con profesionales del sector o con los que se compartan intereses. Darse de alta en alguno, participar en las discusiones, intervenir... son actividades muy bien valoradas por los reclutadores.
6. Contactos e invitaciones
Aceptar todas las invitaciones para contactar, sin tener en cuenta el campo o los intereses, puede dar una imagen negativa, pues los reclutadores pueden pensar que el objetivo es tener muchos contactos, sin valorar su utilidad. Por ello es recomendable revisar cada invitación antes de aceptarla, no hacerlo automáticamente.
7. Perfiles corporativos
Las empresas también tienen sus propios perfiles en la red profesional. Si de verdad se quiere trabajar en una empresa concreta, hay que seguir su perfil.
8. Pedir trabajo
Hay muchos grupos, foros o conversaciones en los que la gente se dedica a venderse de manera agresiva. Es mejor evitar pedir trabajo en público, o autopromocionarse en exceso.
9. Sumario
El sumario en LinkedIn sirve para resumir brevemente las fortalezas y motivaciones del candidato. No tenerlo completo indica falta de claridad y es una estrategia incorrecta para encontrar trabajo. LinkedIn ofrece diversos ejemplos para completar este campo.
10. Preguntas y respuestas
La sección 'respuestas' es un recurso que ofrece LinkedIn con consejos que van desde como crear un sumario a encontrar candidatos para un puesto de trabajo. No utilizarlo indica incapacidad o falta de interés para sacar el máximo partido a los recursos disponibles. No hay que tener miedo a utilizarla, y a visitarla, e incluso plantear preguntas relacionadas con el sector deseado.