Emprendedores-Pymes

Las pymes españolas son más optimistas que las alemanas

  • El 14% de las pequeñas empresas españoles considera que creará empleo

Las pequeñas y medianas empresas españolas miran al futuro con más optimismo que las alemanas y tienen más disposición a crear empleo en los próximos meses, según un estudio de la consultoría EY presentado en Berlín.

Según el estudio, para el que se hicieron entrevistas con 6.000 empresarios de toda Europa, un 53% de las pymes españolas considera su situación actual satisfactoria, un 9% espera una clara mejoría en los próximos seis meses y un 46% una ligera mejoría.

Entre las pymes alemanas, un 48% se muestra satisfecho con la situación actual, mientras que el 5% espera una clara mejoría y el 28% una ligera mejoría.

También con respecto a la situación económica general las pymes españolas se muestran optimistas y un 3% cree en una clara mejoría mientras que el 46 espera una mejoría leve y el 47% considera que se mantendrá estable.

En cambio, sólo el 1% de los empresarios alemanes espera una clara mejoría y el 18% una mejoría leve.

Creación de empleo

Todo ello repercute naturalmente en la disposición de crear empleo y así mientras un 14% de las pymes españolas considera que creará nuevos puestos de trabajo, sólo un 9% de las alemanas cree en esa posibilidad.

Al presentar el estudio, Peter Englisch, de EY, explicó que una de las razones de las diferencias de percepción se debe a que los dos países vienen de situaciones diferentes.

"España viene de la crisis, con un aumento del paro y un estancamiento económico. Ahora empieza a haber síntomas positivos, como la primera reducción del paro en años, y eso naturalmente genera optimismo", dijo.

"Las empresas alemanas atravesaron sin problemas la crisis europea y tuvieron una muy buena coyuntura que ahora empieza a enturbiarse", dijo.

Actuación del Gobierno

La percepción de la situación de negocios no es el único factor que diferencia a las empresas alemanas y españolas, que también tienen percepciones encontradas con respecto a lo que deben hacer los gobiernos en los próximos años.

Así, mientras que el 70% de los empresarios españoles considera que el Estado debe dar prioridad a los impulsos al crecimiento, un 56% de los alemanes considera más importante la consolidación de los presupuestos públicos.

En ese punto, la mayoría de los empresarios de los países europeos está más cerca de la posición española que de la alemana y un 63% de los encuestados le da prioridad a los impulsos al crecimiento.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Y de momento tienen razones
A Favor
En Contra

... esperemos a ver qué gobierno-catástrofe sale de las urnas a fin de año. PODEMOS volver a lo peor de la crisis en cuestión de meses.

Puntuación 0
#1