Emprendedores-Pymes

Los autónomos aplaudirían una subida del salario mínimo

Los autónomos agradecen cualquier ayuda que fomente el consumo. "El alza del salario mínimo sería un mensaje positivo con el que comenzar el año", aplaude Sebastián Reyna, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

Es más, recuerda que "en los Presupuestos, el Gobierno ha contado con un incremento de la demanda que hay que empezar a fomentar". También avalaría la medida Íñigo Sagardoy, presidente de Sagardoy Abogados. "La recuperación la deben sentir todos los españoles, y es éste el momento oportuno dado el cambio que se empieza a vislumbrar de ciclo".

Menos optimistas son los economistas consultados por elEconomista al valorar los efectos que tendría sobre el consumo esta hipotética subida, en concreto, de entre el 0,5 y el 1%. Según Carlos Poza, profesor de análisis económico de la Universidad de Nebrija, "la demanda interna apenas se movería mientras que tendría efectos contraproducentes debido a los sectores a los que afecta como, por ejemplo, las empleadas del hogar".

A juicio de este experto, la consecuencia de este paso es un mayor mercado negro o pérdida de puestos de trabajo. En este sentido, Joaquín Trigo, director general del Instituto de Estudios Económicos (IEE), cree que "una mejor solución para dar un empujón al consumo es bajar impuestos". Más tajante es el economista Ramón Pin Arboledas, quien estima que "con una inflación tan baja, no hay criterio económico que justifique este paso, más allá de un criterio político".

Insuficiente

Para los sindicatos esta subida que alzaría el salario mínimo hasta un máximo de 651 euros desde los 645 actuales resulta "insuficiente". Ramón Górriz, secretario de Acción Sindical de CCOO, pide que "el salario mínimo se asimile al resto de Europa". En concreto, demanda establecer este mínimo en 725 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky