Emprendedores-Pymes

KUNlabori, un coworking tecnológico al alcance de los madrileños

  • Opción para gente que trabaja en casa o que quiere reducir gastos

KUNlabori es una startup que tiene el coworking teconológico como método de negocio. Se encuentra situada en Avenida de América en Madrid. Su cofundador Antonio Rábago, explicó cómo surgió la empresa, sus objetivos, así como su método de trabajo. También incidió en las ventajas de su compañía con respecto a las empresas del mismo sector.

Rábago comentó que la idea inicial para crear KUNlabori fue la de "un espacio de coworking donde poder unificar las nuevas tecnologías y la economía colaborativa".

La actual situación de crisis económica obliga a muchas startups a buscar financiación exterior. Sin embargo, el cofundador destacó que ellos no han tenido que recurrir a la misma. "Estamos realizando nuestra idea con fondos propios. Si en algún momento necesitamos más financiación empezaremos a buscar por otros medios", destacó.

Antonio Rábago subrayó que ahora pretenden "estabilizar la empresa y llegar al punto de equilibrio. Sin embargo, a medio plazo quizás podríamos ampliar nuestra empresa en otro espacio y incluso diversificar nuestra actividad".

En la actualidad, el coworking es un recurso muy utilizado por muchas empresas. Según el entrevistado, "los clientes más habituales en la actualidad son startups, pymes o autónomos que trabajan de manera independiente. Como también realizamos formaciones, también viene gente que busca un espacio para cursos", afirmó.

Muchas pymes o autónomos tienen dificultades para encontrar financiación o contar con espacios propios. Por eso, los clientes habituales de Kunlabori son "gente que está trabajando en su casa o tiene una oficina y quiere recortar gastos. Tenemos unos precios bastante competitivos y el coworking te permite trabajar con gente de otros ámbitos con quien poder colaborar, te da mayor visibilidad. Te da una serie de ventajas intangibles que el estar trabajando en tu casa o en una oficina tu solo, no tienes", sostuvo el entrevistado.

Método Lean Startup

El 23 de octubre, la comunidad Lean Startup Circle visitó KUNlabori para mostrar las técnicas necesarias para controlar una empresa. Esta comunidad recomienda el uso de las llamadas técnicas Métricas de los Piratas (Adquisición, Activación, Retención, Referencias y Retorno).

Para Antonio Rábago, "la metodología Lean Startup consiste en que antes de realizar cualquier inversión grande o un proyecto es necesario recoger el feed-back de los clientes y sobre eso ir adaptando el producto".

"Nosotros intentamos seguir esa metodología porque al final hay que estar muy atento a lo que la gente te requiere para adaptar tus productos a las necesidades de la gente", comentó el representante de KUNlabori.

Ventajas

Kunlabori incluye en su espacio diversos tipos de ofertas (puestos fijos, puestos flexibles, bonos, salas de reunión, de formación, de eventos, etc). "Los puestos fijos son gente que quiera dejar el equipo, pero también los puestos flexibles o bonos por horas son muy solicitados porque hay gente porque prefiere no trabajar todo el día, sino que busca salir un poco de su casa o tener un puesto donde trabajar cierta horas pero no estar todo el día. Tenemos unos precios bastante flexibles", argumentó el cofundador de KUNlabori.

Por último, en comparativa con otras empresas de coworking, Antonio Rábago destacó: "Tenemos una orientación tecnológica, por lo que adaptamos todos los servicios a startups cuya actividad esté basada en el sector tecnológico. También la ubicación es algo que nos diferencia. Estamos situados en Avenida de América con cuyo intercambiador facilitamos mucho la movilidad por transporte público. Por último, en cuanto a los precios somos bastante más baratos que otros espacios".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky