
La Comisión Europea ha situado este viernes a España en el grupo de países donde las pymes han perdido más valor y empleo durante la crisis, alrededor del 25% en ambos casos, y en los que la recuperación en este sector está todavía más lejos.
En el informe anual de Bruselas sobre el rendimiento de las pymes, España aparece en el grupo de cola junto con Grecia, Portugal, Croacia, Chipre, Irlanda, Rumanía, Eslovenia, Letonia y Hungría. En estos Estados miembros, el nivel del valor añadido generado en 2013 por las pymes se encontraba al menos un 10% por debajo de 2010. También el empleo en el sector era al menos un 10% más bajo.
En el extremo contrario se sitúan Alemania, Austria, Suecia, Bélgica, Malta, Luxemburgo, Reino Unido y Francia. En este grupo se ha recuperado plenamente el empleo y el valor añadido de las pymes y se han superado incluso los niveles de 2008. No obstante, sólo las pymes alemanas han experimentado un aumento fuerte de puestos de trabajo, de más de un 10%.
7,6 millones de empleos
En 2013, había más de 2,25 millones de pymes en España que daban empleo a 7,6 millones de trabajadores y producían alrededor de 282.000 millones de euros en valor añadido para la economía. Representan el 99,9% de todas las empresas, el 64,2% del valor añadido económico y el 73,4% del empleo en el sector privado no financiero.
El informe destaca que la "incipiente recuperación" del sector está impulsada por el aumento de las exportaciones, que crecieron un 5,2% en 2013 y alcanzaron un nivel record de 234.000 millones de euros. Ello se explica, según Bruselas, por la reforma laboral, que ha ayudado a aumentar la productividad y a reducir los costes laborales unitarios, lo que ha tenido un efecto positivo en la competitividad de las empresas.
"No obstante, la recuperación es todavía frágil y se requiere mucho más esfuerzo para crear puestos de trabajo. El valor añadido de las pymes y los niveles de empleo de 2013 todavía estaban muy por debajo de su pico de 2008 y el pleno retorno a los niveles previos a la recesión todavía no está a la vista", asegura la Comisión.
Políticas públicas
Por lo que se refiere a las políticas públicas, Bruselas cree que España ha hecho "progresos importantes" a la hora de mejorar su marco de insolvencia, en la internacionalización y en la reducción de la burocracia. También ve positivas las medidas adoptadas en 2013 para facilitar el acceso a financiación y promover la cultura de emprendimiento.
Pese a estas iniciativas, el rendimiento de España a la hora de mejorar el entorno empresarial "sigue estando por debajo de la media de la UE". "Hay un amplio consenso sobre la necesidad de continuar apoyando a las pymes y a los autónomos, y se esperan más iniciativas políticas, particularmente en áreas como acceso a la financiación, simplificación administrativa, I+D, mejora de la competitividad y transferencia del conocimiento", subraya la Comisión.