Emprendedores-Pymes

El 78% de los inversores en start-ups reconoce que se basa en "sensaciones personales"

  • "Se están manejando mayores importes a la hora de invertir"

Los inversores consideran que el talento interno de una start-up o empresa de base tecnológica es fundamental, aunque difícil de encontrar. Así se deprende del primer Estudio sobre el Talento, desarrollado por la consultora Talentoscopio, en base a empresas españolas.

El informe destaca que el 78% de los entrevistados se basa en "sensaciones personales" o en la experiencia previa a la hora de reconocer el talento en una empresa en la que piensan invertir, lo que da muestra de que no se trata de una valoración profesionalizada en la mayoría de los casos, según la consultora.

Asimismo, los inversores consideran que no es fácil encontrar proyectos que estén bien dirigidos y que generen confianza suficiente para inyectar capital en los mismos, algo fundamental para crear empleo de calidad que contrarreste la crisis. En concreto, son un 75% de los encuestados los que consideran complicado encontrar iniciativas empresariales dirigidas de manera óptima. Se trata así del principal obstáculo para la financiación de las start-ups, y no la falta de capital, según el estudio.

Mayores importes

"Se están manejando mayores importes a la hora de invertir que hace pocos años, lo que nos lleva a afirmar que hay más dinero que proyectos con talento", explica Marta Díaz Barrera, fundadora de Talentoscopio. "Una de las cosas que reclaman los inversores en el equipo es la adaptación al cambio y la capacidad resolutiva. De nada sirve tener la mejor de las ideas si no se cuenta con socios con potencial y pasión para ponerla en práctica", insiste.

"El perfil del inversor español es un varón convencido de su capacidad para analizar el talento porque lo ha hecho con anterioridad", apunta Díaz. "Sin embargo, si solo dos de cada diez proyectos salen adelante ¿por qué no pensamos en dedicar un poco más de tiempo a valorar y analizar a esos fundadores que son los que van a gestionar el día a día del dinero del inversor?", insiste la fundadora.

"El riesgo de invertir en un proyecto es altísimo, y el éxito depende en más de un 90% en el equipo que los gestiona, dirige, ejecuta y desarrolla", apunta Díaz.

El estudio se ha basado en una encuesta telefónica a lo largo de este mes de junio, en la que participaron un centenar de inversores en start-ups residentes en España con el objetivo de conocer las claves y los hábitos que han desarrollado en relación al equipo y al Talento interno de los proyectos tecnológicos en los que invierten.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky