
Una presencia constante en el mundo 2.0 y una alta actividad de 'networking' son dos estrategias clave para encontrar un nuevo empleo o para reorientar una carrera profesional, según un informe de la consultora Talentoscopio. Asimismo, apunta que un 80% de los empleados están actualmente abiertos a cambiar de empresa.
Las redes sociales rúnen en un solo espacio a empresas, seleccionadores y candidatos. Una presencia intensa y constante facilita la obtención de un nuevo empleo, ya que permite mejorar la posición o reorientar el rumbo profesional. De hecho, uno de cada tres nuevos empleos se obtienen a través de las redes sociales, según Talentoscopio.
El networking es otra de las claves en este camino por mejorar una carrera profesional. Al tradicional networking offline que consiste en asistir a jornadas sectoriales, ferias o eventos donde un candidato podrá entrar en contacto directamente con expositores, ponentes, medios de comunicación y organizadores, se une el cada vez mayor networking online. La Red agiliza mucho los procesos de selección.
"Pensamos que si no conocemos a un director general que nos enchufe, los contactos no sirven de nada", advierte Marta Díaz Barrera, fundadora de Talentoscopio. "Todos tenemos contactos y conocemos personas de distintos perfiles y sectores que ofrecen información valiosa, consejos y pistas, y que incluso pueden abrir puertas", explica. "La cultura española es muy dada a hacer negocios durante la comida o en eventos. Aprovechémoslo e incluyámoslo como parte de la estrategia de búsqueda", insiste.
Perfil online
El perfil online también es importante, aunque muchas personas lo descuiden. Hay que tenerlo actualizado continuamente, y moverlo de una manera inteligente, lo que facilitará nuevos pasos en la vida laboral.
"Para cambiar el rumbo de una carrera profesional o simplemente mejorarla, hay que analizar bien qué sabemos hacer, en qué somos fuertes y sobre todo qué aportamos al sector al que nos vamos a dirigir. Así se evitará ser un candidato más. El siguiente paso es transmitir estas reflexiones a través de todos los canales relacionados con el mercado laboral y con todas las herramientas a nuestro alcance" insiste Díaz Barrera.
Por último, Talentoscopio también apuesta por invertir en uno mismo. Eso supone no dejar de pensar en la necesidad de una continua capacitación que permita al profesional no solo incrementar sus conocimientos y formación, sino mejorar su cotización en el mercado laboral.