Emprendedores-Pymes

"La falta de innovación en las pymes es un gran lastre a la competitividad de Europa"

  • Solicita también que se simplifiquen los trámites burocráticos
Miklós Zoltai, de Ateknea Solutions

Promover la innovación entre las pymes como motor de la competitividad europea. Ese fue el objetivo de Miklós Zoltai, consejero delegado de la empresa Ateknea Solutions durante la conferencia Financiación europea para la pyme, desarrollada en el marco del congreso BizBarcelona, durante la cual hizo especial hincapié en lo que considera las claves para el crecimiento de las pymes españolas: el acceso a la financiación, la promoción del emprendimiento, la simplificación de los procesos administrativos y las ayudas estatales.

Así, durante su intervención, a la que asistieron más de 50 responsables de pymes españolas, Zoltai hizo un repaso de los principales aspectos a tener en cuenta por las pymes españolas para impulsar la innovación o conseguir financiación, además de compararlas a la situación de las mismas en el mercado europeo.

También destacó que programas como el Instrumento Pyme, parte de Horizonte 2020, son "la mejor oportunidad para obtener fondos que impulsen los negocios, de manera que crezcan más rápido y puedan internacionalizarse, empezando por el mercado europeo".

España respecto a Europa

Cabe destacar al respecto que, de acuerdo con el informe Small Business Act 2013, elaborado por la Comisión Europea, las pequeñas y medianas empresas españolas se encuentran lejos del resto de pymes europeas en aspectos clave como, precisamente, la innovación, el emprendimiento o el acceso a la financiación.

Al respecto de esta última aseguró Zoltai que su necesidad es especialmente acuciante en España, donde existe un gran número de microempresas (con menos de 10 empleados) que por su tamaño suelen ser menos eficientes.

"Para que las pymes sean más competitivas necesitan poder crecer, y hoy en día eso sólo es posible a través de la innovación". Y añadió: "el entramado empresarial europeo, y en especial el español, reside en la pequeña y mediana empresa, por lo que su desarrollo repercute en el éxito de todos".

Socios con experiencia

Por ello, el consejero delegado de Ateknea recalcó que "es importante que las empresas busquen socios con experiencia, que sean capaces de guiarles en temas como el desarrollo de tecnologías o la consecución de fondos, para ayudarles en su proceso de crecimiento", y añadió que "pensar en primer lugar a pequeña escala, y desarrollar posteriormente planes más ambiciosos de internacionalización, pueden facilitar el acceso a la financiación".

En este sentido y pese a que la situación no es la mejor actualmente, cree que el panorama puede cambiar, y destacó que "España debe y tiene potencial para ser un Estado en la Champions League de la innovación en Europa", pero para ello la administración pública tiene un papel importante, "como potenciador del mercado único y ayudando a romper la brecha digital que sigue abierta en microempresas y pymes".

Entre las novedades del programa Horizonte 2020, Miklós Zoltai, destacó especialmente la mayor importancia de las pymes en el apartado de financiación y su relevancia como pilar indispensable para el crecimiento económico y como motor para la creación de empleo, además de otras novedades, como la simplificación de las reglas de financiación o la reducción en los periodos de proceso y en los trámites. Por todo ello, Horizonte 2020 es "la mejor oportunidad para conseguir financiación a través de subvenciones a fondo perdido, lo que va a permitir un mayor crecimiento a las empresas españolas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky