Emprendedores-Pymes

Diez claves para sacar el máximo partido a los grupos de LinkedIn

  • Permiten ampliar la red de contactos o crear imagen de marca

LinkedIn se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas tanto para la búsqueda de oportunidades profesionales por parte de los usuarios, como para la búsqueda de talento por parte de las empresas, con más de 200 millones de personas registradas.

Una de las funcionalidades que ofrece esta red social profesional a la que más partido se les puede sacar son los grupos. Facilitan ampliar la red de contactos, fomentan la conversación, aumentan las visitas al perfil personal o de la empresa, fidelizan la audiencia, y crean imagen de marca, entre otras ventajas.

Enrique Domingo, director digital de 3AWorldWide Europe, ofrece diez claves para sacar el máximo partido a los grupos, consiguiendo lograr un mejor posicionamiento en la red social.

1. Objetivos claros

Hay que marcar los objetivos de forma clara. Desde posicionarse como un experto en determinado mercado, incrementar la red de contactos, captar talento, hasta encontrar clientes.

2. Selección de grupos

"Tenemos que plantearnos en qué grupos nos podemos basar para llegar a nuestro público objetivo", apunta Domingo. No hay que acudir a los mismos grupos para encontrar clientes que para posicionarse como experto. "Cuantos más miembros y más actividad tengan, más interesantes serán".

3. Estudiar el funcionamiento

Hay que descubrir cuáles son los usuarios más activios del grupo, los que tienen más influencia, ver el tipo de información que se comparte o el que más interesa.

4. Participar en el mayor número de grupos

"LinkedIn permite participar hasta en 50 grupos, pero si eres miembro de muchos, no los hagas todos visibles en el perfil", recomienda el experto.

5. Generar relaciones de confianza

Hay que comentar, participar y debatir, dedicando tiempo a los grupos de forma diaria. Compartir contenidos de interés ayuda a llamar la atención.

6. Debates populares

Hay que conseguir que las publicaciones lleguen a estar en la sección de debates populares, lo que ayuda a lograr visibilidad. Para ello, hay que conseguir un buen número de recomendaciones y comentarios.

7. Crear un grupo

Pasado un tiempo, para tener una mayor influencia, es recomendable crear un grupo. "Hay que estar pendiente del mismo, moderar, parcitipar en debates y publicaciones", explica Domingo.

8. Cuidado con la función de emailing

Ser administrador de grupo permite enviar un emailing semanal de manera gratuita a todos los miembros. Pero es recomendable no abusar de esta función, ya que se puede llegar a ser pesado y perder miembros.

9. Aprovechar la foto de portada

Es un espacio que puede servir para poner una frase inspiradora, crear un hastag o introducir un elemento corporativo que llame la atención.

10. Promocionar el grupo

Si se llega a crear un grupo, no hay que olvidar promocionarlo en otras redes, o en la web de la compañía.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky