Emprendedores-Pymes

Up3 Vertical, dos emprendedores sin miedo a las alturas

  • Fue una vía de escape para los socios, que se encontraban parados

Estás trabajando. Tu labor es peligrosa y requiere precisión y concentración. Y durante las dos horas que dura tu tarea estás escuchando "Te vas a caer, te vas a caer, te vas a caer" desde el balcón o la ventana de un edificio. Otros niños, menos agoreros, preguntan a los trabajadores de Up3 Vertical si son primos de Spiderman.

La empresa realiza trabajos verticales y está formada por Jorge L., su director técnico, con experiencia en la construcción y en trabajos en altura desde hace ocho años. La otra pata de Up3 Vertical es Ángel S., licenciado en Económicas, con un postgrado en finanzas y otro en management y Gestión del Cambio y el encargado del correcto funcionamiento de la empresa en todos sus ámbitos. Un amigo común, también dedicado a los trabajos verticales y con una amplísima experiencia en este sector, les animó a la creación de Up3 Vertical. "Fue un mix de pasión y necesidad. La pasión por el trabajo en altura, donde nos sentimos cómodos, seguros y tranquilos. Y necesidad porque ambos socios nos encontrábamos parados y fue una vía de escape a esa situación además de una gran motivación para afrontar el futuro", explica Ángel S.

Durante todo 2012, evaluaron sus capacidades -para Ángel, el trabajador vertical tiene que tener una buena condición física y mental y una confianza plena en sus compañeros- y las competencias que podrían desarrollar en una futura empresa y las posibilidades de tener éxito. Y a comienzos de 2013, comenzó su andadura profesional. "Aunque de reciente creación no tenemos desventajas respecto a otras empresas más longevas de la competencia, ya que tanto nuestra trayectoria profesional individual como la calidad y variedad de los servicios ofrecidos hacen que Up3 Vertical esté posicionada como un referente de los trabajos verticales en España".

Construcción e industria

¿Y qué trabajos son esos? Pues el equipo de Up3, formado en la actualidad por tres trabajadores aunque en picos de trabajo han llegado a ser cinco, tiene un sistema de trabajo mediante cuerdas, por lo que "hacemos aquellas tareas que no puedan o no sea apropiado desarrollarlas mediante un sistema tradicional". Es decir, en el sector de la construcción, lo mismo pintan un patio o una fachada, que reparan una cornisa o instalan un canalón. Para el sector industrial, reparan cubiertas, tejados o paneles, realizan encofrados en altura y un largo etcétera. El éxito de este tipo de empresas se basa en que "todos estos trabajos los realizamos mediante cuerdas, sin ningún tipo de andamiaje o aparatos, con todo lo que conlleva esto en ahorro de tiempo y costes para el cliente".

Llegar aquí no fue fácil: "No hemos contado con ningún tipo de financiación externa, todo lo aportado se reduce a financiación propia". Eso sí, parece que compensa: "El hecho de trabajar en altura da una perspectiva del mundo totalmente diferente a otro tipo de trabajo convencional, por lo que además de nuestra profesión, lo consideramos nuestro hobbie". ¿Y su trabajo favorito? La reparación del alero y la colocación, durante la noche, de la red de seguridad que posteriormente formaría parte de las obras de rehabilitación del Hotel Tryp Gran Vía. "El hecho de disfrutar de las vistas a esta calle tan mítica hace que merezca la pena todo el esfuerzo".

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky