
Entre los servicios que actualmente existen de gestión de cobros y pagos de crédito comercial, destacan los servicios financieros destinados especialmente a pagos a proveedores, y entre todos ellos en particular el servicio denominado confirming . Pocos saben que confirming es un servicio creado y desarrollado íntegramente en España en el año 91 por una gran entidad bancaria de nuestro país, e incluido actualmente de forma preferente en la oferta de producto de todas las entidades españolas.
En este servicio, o producto, permítanme que utilice indistintamente ambas acepciones, un gran pagador de deuda (crédito) comercial externaliza a través de una entidad normalmente financiera, la gestión de pagos a sus proveedores, incorporando con ello importantes ventajas para sus proveedores, y permitiendo simultáneamente al pagador gestionar su tesorería, al disponer de diferentes alternativas para pagar a la entidad.
Su operativa no puede ser más simple: la entidad que intermedia en los pagos a proveedores remite una notificación de confirmación del pago de las facturas emitidas a cargo del ordenante deudor, ofreciéndole al proveedor a través de dicha notificación: financiación opcional inmediata, sin recurso, sin clasificación previa, sin riesgo a su cargo, sin utilizar sus líneas de financiación, sin impacto en su Cirbe, probablemente con un mejor coste financiero, sustituyendo su deuda de clientes por tesorería, y eliminando el riesgo de impago. En definitiva, a través de esta estructura el proveedor no sólo obtiene financiación sino que además optimiza sus ratios de solvencia y de endeudamiento comercial.
Ventajas de la externalización
¿Qué obtiene el pagador? Obtiene no sólo las ventajas derivadas de la externalización de la gestión de los pagos, normalmente sin coste alguno a su cargo, sino el poder disponer de un servicio flexible de pago que le ofrece adelantar o demorar el pago frente a la entidad financiera si así lo necesita por ajustes de tesorería, sustituyendo con esta alternativa el uso entre otras de las pólizas de crédito. Y por supuesto para la entidad que intermedia, las ventajas son indudables ya que le permite acceder a financiar a proveedores de forma muy eficiente, captar nuevos clientes y controlar mejor el riesgo.
En el actual contexto económico, los servicios de pago a proveedores como confirming han adquirido todavía mayor dinamismo y protagonismo revelándose durante estos años difíciles en España como un mecanismo eficaz y oportuno para canalizar financiación y dotar de liquidez a determinados segmentos de la economía, en especial y particularmente a las pymes, que de otra forma hubieran tenido mayores dificultades para acceder a la financiación bancaria de su circulante.
Una idea de la relevancia del confirming en la concesión de crédito durante la crisis nos lo proporciona el hecho de que en el 2008 supuso el 11,35 por ciento de la financiación comercial otorgada en España, mientras que en el 2013, la financiación otorgada por confirming supuso el 36,23 por ciento de toda la financiación comercial del sistema financiero español. En valores absolutos la financiación otorgada a través de este servicio creció un 42 por ciento durante estos años. Y hay que tener en cuenta que el gran receptor de esa financiación ha sido la pyme española. Este servicio ha puesto de manifiesto que se trata de un producto financiero sumamente eficiente en el que todos ganan, pagadores, proveedores y entidades intermediarias.
Formalización
En Europa y Estados Unidos este tipo de operaciones se están descubriendo y potenciando, y así entre las medidas adoptadas por el Gobierno de Reino Unido en 2012, destaca la de favorecer la formalización de estas operaciones de gestión de pago a proveedores para grandes pagadores, entre los que incluye su Administración pública y de esta forma poder dar crédito a sus pymes.
Como todas las cosas simples su estructura es compleja. Por tratarse de servicios que toman como base un crédito comercial y su cesión a un tercero, y aúnan gestión de cobro y pago, financiación y seguro de crédito, son servicios extremadamente sensibles a cualquier decisión normativa en apariencia inofensiva.
Desde aquí animo a ser capaces no sólo de proteger este servicio, sino potenciarlo. Claramente hemos logrado adelantarnos al resto de países en el desarrollo de un producto de financiación comercial extremadamente eficiente, dirigido particularmente a las pymes.
Marta Jiménez-Laiglesia Oñate, directora de KPMG, SA y presidenta de la Comisión Jurídica de Asociación Española de Factoring.