Emprendedores-Pymes

El contrato indefinido de apoyo al emprendedor generó 185.000 altas

  • No representa el tan esperado soplo de aire fresco en el ámbito laboral
La ministra de Empleo, Fátima Báñez.

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, fue rotunda el pasado martes en la inauguración del programa Soy Emprendedor de Mutua Madrileña. "El contrato indefinido de apoyo a emprendedores ha generado casi 200.000 nuevas altas". En números redondos un total de 185.206 nuevas contrataciones indefinidas, según confirman fuentes de Empleo.

La cifra, sin embargo, aunque positiva, no representa el tan esperado soplo de aire fresco en el ámbito laboral, ya que se corresponde con el acumulado desde la puesta en marcha de la iniciativa -en julio de 2012- dentro del marco de la Ley de Medidas Urgentes para la Reforma del Mercado Laboral. El dato queda desvirtuado en términos netos de contratación, ya que tampoco recoge las bajas que se hayan podido producir una vez finalizado el margen de prueba de un año obligado para esta modalidad.

Evolución positiva

En la comparativa respecto al mismo periodo de 2013 sí se aprecia una evolución positiva. Según cifras publicadas por el Sepes (Servicio Público de Empleo Estatal), durante los cuatro primeros meses del año se han generado un total de 33.536 nuevas contrataciones frente a las 25.253 del año anterior. Es decir, los emprendedores contrataron un 32,7% más (8.253 nuevos contratos). Incremento en el que según el secretario general de Upta (Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos), Sebastián Reyna, habría sido decisiva "la ampliación de la medida a aquellos contratos celebrados bajo la modalidad de tiempo parcial", que entró en vigor a finales de diciembre.

Francisco de Palacio, Responsable de Relaciones Institucionales de ATA (Federación Nacional de Asociaciones de Autónomos) apunta que, además del "efecto positivo" sobre el empleo, "el ratio de contrataciones indefinidas ha recuperado los mismos niveles que en época de bonanza" y explica que la incidencia de posibles bajas "no debería ser significativa ya que -al igual que la tarifa plana de cien euros en la cotización- este tipo de contrato obliga a mantener al empleado durante un periodo de tres años".

Jóvenes 'preparados'

Báñez, detalló que "el 50% de los contratos se han firmado con jóvenes españoles". En concreto cerca del 36% (11.907) se produjeron en la franja de edad de entre los 25 y los 34 años.

Atendiendo al nivel de estudios el 56,9% (19.089) correspondieron a estudiantes con educación secundaria de grado general y la mayoría se dieron en el sector servicios -hostelería y restauración- seguido del sector contable y administrativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky