Emprendedores-Pymes

Iberaval desbanca a la vasca Elkargi en avales a las pymes

  • El importe medio de los avales financieros se elevó hasta 93.000 euros

Iberaval escala puestos en el podio de las sociedades de garantía recíprocas. El pasado año, la castellano y leonesa fue la SGR que mayor número de avales concedió de las 23 existentes en España. En este oasis del crédito se formalizaron en 2013 un total de 2.753 operaciones, un 3% más que en el ejercicio anterior, desbancando así del primer puesto a la vasca Elkargi.

Iberaval consolidó además en ese ejercicio, que su presidente, José Rolando Álvarez, califica de "muy duro" para el tejido empresarial, su medalla de oro en cuanto a número de socios. Ya era la que más tenía de las 23 SGR que operan en nuestro país y en 2013 incorporó otras 758 pymes, casi la mitad de todos las que se sumaron al sistema de garantías en España.

La entidad facilitó el año pasado 121 millones de euros, un 3% menos, caída que se aleja mucho del 13% que tuvo el sector. Pese al descenso, Iberaval también ha escalado hasta el segundo puesto en cuanto a importe avalado, sólo por detrás de Elkargi, que "dispone del apoyo de un banco público", asegura Álvarez.

De los 121 millones de euros formalizados, 85 correspondieron a préstamos de carácter financiero, mientras que 36 sirvieron para garantizar avales técnicos, que permiten acceder a concursos públicos de las administraciones. El tipo de producto financiero más demandado, el 54%, fueron para circulante, dirigido a facilitar liquidez inmediata a las empresas, y el 46% restante se destinó a nuevas inversiones.

Importe medio

El importe medio de los avales financieros formalizados creció un 7% hasta los 93.000 euros. Ocho de cada diez correspondieron a pymes con diez o menos trabajadores, dato que demuestra, según la SGR, la importante labor de cobertura que realiza para el acceso a la financiación de las empresas de menor tamaño. Por actividades, el 58% del importe formalizado el pasado ejercicio corresponde al sector Servicios, seguido de Industria (23%), Construcción (13%) y Agricultura y Ganadería (6%).

El programa estrella de la entidad volvió a ser ADE Financia, un producto de la Consejería de Economía y Empleo que gestiona la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización que inyectó 49 millones de euros en 539 pymes y autónomos de la región a través de préstamos bonificados en sus tipos de interés, que en algunos casos pueden reducirse al 3%.

En total, el riesgo vivo de Iberaval -importe avalado a las pymes y autónomos pendiente de su devolución- se situó al cierre de ejercicio en 528 millones de euros, distribuidos en 10.958 operaciones de préstamo. Esta cantidad representa el 11% del sector en España y permite sostener más de 82.000 empleos. El 92% del riesgo se concentra en Castilla y León, mientras que el 8% restante corresponde a operaciones avaladas en La Rioja y en Madrid, las otras dos comunidades en las que también actúa Iberaval .

Buena salud financiera

Durante la presentación de resultados, en la que Álvarez estuvo acompañado de la directora de ADE, Mar Sancho, se dio a conocer también la buena salud financiera de la SGR. Así, los recursos propios computables a la Sociedad alcanzan un total de 77 millones de euros, cifra que se mantiene estable respecto al año anterior y que se sitúa por encima de los requerimientos legales. La eficiencia en la gestión y el control del riesgo ofrece un balance saneado y refuerza la credibilidad de Iberaval , con un coeficiente de solvencia del 13%, cinco puntos por encima del mínimo exigido por el Banco de España, y un ratio de morosidad del 4,1%, muy por debajo de la media del sector financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky