
El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Fernando Amor, y el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna, han vuelto a pedir una reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social para que este colectivo cotice por lo que realmente ingresa.
Durante la jornada parlamentaria 'Retos del trabajo autónomo', que el PSOE ha celebrado en el Congreso, Reyna ha reclamado la constitución de una subcomisión parlamentaria donde abordar de forma integral los problemas del colectivo de trabajadores por cuenta propia, iniciativa que ya han presentado tanto los socialistas como CiU, pero que el PP ha rechazado.
El objetivo, dice el responsable de UPTA, debe ser "modificar en profundidad" el RETA para conseguir un "sistema más solidario", en lugar de continuar aplicando "reformas parciales" y "parches" como hasta ahora, cuyo objetivo "fundamental" ha sido "recaudar más pero no mejor", aunque eso supusiera aprobar posteriormente excepciones para colectivos que se iban quedando fuera del sistema. "El régimen ha tratado de ir cubriendo las necesidades de diferentes colectivos a través de pequeñas reformas, pero al final ha quedado un resultado poco razonable", ha insistido Reyna.
El colectivo ha cambiado
El secretario general de UPTA ha explicado a renglón seguido que las modificaciones en el RETA se deben fundamentalmente al modo en que la estructura social del colectivo de autónomos ha cambiado con el tiempo, con nuevas situaciones como autónomos dependientes de otros autónomos, autónomos dependientes de grandes empresas, autónomos que cobran 1.000 euros al mes o autónomos que cobran muy por encima de eso.
Esta "importante diversidad" crea "un mayor desequilibrio" lo que exige "adaptar los elementos de protección", pasando de un régimen mutualista asegurador a otro más solidario y contributivo, del estilo del Régimen General al que están sujetos los trabajadores por cuenta ajena.
Para modificar el RETA en esta línea, Reyna cree que el "gran tema pendiente" es hacer más proporcionales las cotizaciones a los ingresos efectivos y reales, de modo que se pueda "relajar el esfuerzo que hacen los más jóvenes o los que tienen menos ingresos mientras que, lógicamente, los que tiene mayores ingresos deberían ser más solidarios y más contributivos". "No puede ser que alguien que ingrese 5.000 euros todos los meses cotice exactamente lo mismo que el que ingresa 700 euros", zanja el dirigente de UPTA.
Financiación, formación, morosidad
Por su parte, Lorenzo Amor ha respaldado la reclamación de Reyna, insistiendo en que las cotizaciones de los autónomos "no pueden ser una suposición" ni se puede "presuponer que se factura de media 870 euros al mes". Y es que, según datos de Hacienda, unos 400.000 autónomos tienen rendimientos netos anuales inferiores a los 8.000 euros mientras que otros 700.000 declaran más de 30.000 euros, pero todos están cotizando por bases similares.
"Lo justo sería una progresividad: que quien tenga más rendimiento neto cotice más que quien tiene menos. Por eso hay que adecuar las cotizaciones a los ingresos reales", ha insistido, antes de centrarse en otros problemas que sufren los autónomos, que son "un colectivo importante en la generación de empleo" y sin los cuales no podrá salirse de la crisis.
Así, el acceso a la financiación sigue siendo la dificultad más acuciante que sufren pymes y autónomos, el "cuello de botella" que impide a muchos negocios rentables continuar abiertos. Por eso ha pedido que se fomenten las vías tradicionales de acceso al crédito (entidades bancarias) pero también vías alternativas, y que no sea sólo el Instituto de Crédito Oficial (ICO) el que ofrezca créditos de entre 25.000 y 30.000 euros, que son los que necesitan mayoritariamente los autónomos.
Intentivar la financiación
En el mismo sentido, el líder de ATA cree que se podría hacer más en materia fiscal para incentivar la financiación de nuevos proyectos empresariales y para mejorar la capacidad adquisitiva de los ciudadanos, y reclama que se "ponga coto" a la morosidad, que ya no viene del sector público sino de las grandes empresas. "Los autónomos se han convertido en una red de subcontratas", ha llegado a decir.
Lorenzo Amor también ha reclamado desarrollar la figura del trabajador autónomo dependiente, de modo que se evite el fraude que supone cubrir puestos de trabajo a través de 'falsos autónomos', y ha hecho especial hincapié en la urgencia de ofrecer "formación diferenciada" a los autónomos, porque es "fundamental" para su "capacitación y cualificación profesional" y, a su vez, para ser "competitivo".