
Es experta en el mundo de los servicios móviles, en el que cuenta con experiencia desde el año 2000. Tiene un profundo conocimiento de la cadena de valor tras haber tenido experiencia directa con múltiples modelos de negocio en más de una docena de mercados internacionales. Recibió una beca Full Bright para estudiar en Standford. Y justo ahora, que parece que todo el mundo se va a buscar oportunidades fuera, Noelia Amoedo ha vuelto a España a emprender un nuevo proyecto en publicidad móvil , después de haber trabajado en California y en Europa.
Licenciada en Físicas. ¿Cuántas chicas eran en su clase?
Pues no me acuerdo, pero recuerdo por nombre a unas diez, así que imagino que seríamos bastantes más. Muy probablemente seríamos minoría, pero tampoco tengo la sensación de haberlo sentido así, la verdad?
También tiene usted un perfil muy tecnológico, ¿es un entorno eminentemente masculino?
En general hay más hombres que mujeres en empresas de tecnología, sí, y sobre todo en los puestos más puramente tecnológicos. Pero de nuevo, yo personalmente no tengo la sensación de estar en clara minoría, y además creo que este tema se va equilibrando cada vez más. No sólo se encuentran muchas mujeres en puestos directivos, comerciales o de marketing, sino que también hay muy buenas profesionales en áreas como desarrollo de software o producto, por ejemplo.
¿Cuántos socios sois en mediasmart?
Las cofundadoras de la empresa somos Nuria Alonso y yo, y contamos con el apoyo de dos expertos y reconocidos inversores del ámbito digital en España, a los que consideramos prácticamente cofundadores también, aunque no tengan un puesto ejecutivo: Michael Kleindl y Aquilino Peña. Nuestros inversores fueron, de hecho, los que nos presentaron.
¿Cómo se os ocurrió este proyecto?
Pues como a menudo sucede, nos dimos cuenta de que había una necesidad en el mercado que no quedaba cubierta: la audiencia estaba migrando hacia los dispositivos móviles y, sin embargo, no existía un modo eficiente para los anunciantes de llegar a ese medio. La publicidad en el móvil se estaba comercializando prácticamente con la misma metodología que se usaba para los medios masivos, sin tener para nada en cuenta el carácter personal de los dispositivos móviles y sin utilizar verdadera tecnología de optimización.
¿Cuántas personas trabajáis en mediasmart?
El equipo de mediasmart está formado por 12 personas, 11 en Madrid y por ahora una persona en Londres, donde acabamos de abrir la oficina. Es un equipo fantástico, con el que da gusto trabajar. Valoro especialmente su profesionalidad, su proactividad y su capacidad de trabajo.
Imagínese que soy empresaria, vendo cosméticos naturales y quiero publicitarme...
Lo primero que haríamos sería entender cuál es tu objetivo. En función de qué es lo que quieres conseguir, sabremos si el móvil tiene sentido como canal publicitario para conseguirlo. Si vendes cosméticos naturales entendemos que tu objetivo como empresa es vender más, pero qué buscas con las acciones publicitarias que te planteas: ¿estás en una fase de construcción de marca en la que quieres generar notoriedad o quieres centrarte directamente en acciones de marketing directo para generar ventas? Si es lo primero podríamos pensar en una campaña de vídeo, por ejemplo, y si es lo segundo tendríamos que entender cómo vendes, y en función de eso orientar la campaña: si tienes una aplicación en el móvil o un sitio web optimizado para el móvil podríamos liderar con una oferta y promocionar la descarga de la app o la visita al site, si no lo tienes y la gente puede comprar por teléfono podríamos incentivar a la gente a llamar, si tienes tiendas físicas podríamos geolocalizar las campañas para dirigir tráfico a las tiendas? Con respecto al pago, dependiendo del tipo de campaña nos pagarías inicialmente o por impacto (impresión) o por click, pero a medida que la campaña va evolucionando y nuestro sistema va optimizando podrías pasar a pagarnos por resultados. Un resultado puede ser la visualización de tu vídeo, la apertura de tu aplicación, el registro de un usuario o una compra.
¿Cuál ha sido la facturación el pasado año?
No puedo compartir números, pero te diré que la facturación del año pasado dobló la del año anterior, y en el primer trimestre de este año doblamos la facturación del mismo trimestre el año pasado.
¿Qué proyectos de futuro tiene?
En este momento nuestra expansión internacional y nuestra consolidación en el mercado europeo es nuestro mayor objetivo. Obviamente, esto sólo lo conseguiremos siendo constantes en la continua evolución de nuestros productos y la excelencia de nuestros servicios.