Emprendedores-Pymes

Las marcas nacionales suponen el 45% de la exportación

  • La industria alimentaria y las bebidas suponen más de 2.300 millones
Imagen de Thinkstock

El impacto de las marcas españolas (MF) en el sector exterior supone el 45% sobre el volumen total de exportaciones de la economía española, lo que en cifras absolutas se traduce en más de 125.600 millones de euros. Al menos así lo afirma el estudio El impacto de las marcas en la economía y en la sociedad elaborado por Andema (Asociación Nacional para la Defensa de la Marca) en colaboración con la Oemp (Oficina Española de Patentes y Marcas), que pone de manifiesto el papel estratégico de las MF en el desarrollo económico del país.

El informe desgrana el peso específico de las marcas por sectores de exportación entre los que destacan la fabricación de vehículos a motor y el sector químico con volúmenes superiores a 38.000 millones de euros en conjunto.

En lo que respecta a las exportaciones que corresponden a las MF de la industria alimentaria y sector bebidas ambos contribuyen con más de 2.300 millones de euros a la cifra total de exportaciones, de los cuales el 73% corresponden con el sector del vino.

Impacto global

El estudio analiza el impacto global que las marcas representan en el conjunto de la economía española. En el caso de la I+D, las inversiones atribuibles a las marcas superan los 4.100 millones de euros, un 55% del total.

Además, el 33% del empleo dependen de las MF y se generan más de 400.000 millones de euros anuales en volumen de negocio.

En defensa del peso económico de las marcas el pasado sábado, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Propiedad Industrial se celebró la carrera popular Marcathlon, en la que participó el Embajador de Estados Unidos en España James Costos, que apoyó una vez más las actuaciones que Andema está llevando a cabo para elevar la eficacia en la lucha contra las falsificaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky