Emprendedores-Pymes

Cepyme denuncia que la financiación a las pymes y autónomos cae un 5,4% interanual

  • En el primer trimestre el número de pymes ha crecido en 2.500
Jesús Terciado, presidente de Cepyme.

"El año 2013 nos ha ofrecido más luces que sombras", afirmó ayer el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa, Jesús Terciado, durante su discurso de clausura de la Asamblea General de la patronal.

Terciado se refirió al incipiente y esperanzador dinamismo que ofrece actualmente el tejido pyme, después de seis años en continuo deterioro, en los que "hemos perdido casi 247.000 pequeñas y medianas empresas y más de 300.000 autónomos", señaló.

En opinión del presidente de Cepyme y vicepresidente de la CEOE, 2014 es el año del cambio, pues "sólo durante el primer trimestre, el número de pymes ha aumentado en más de 2.500 y, consecuentemente, también se han incrementado las plantillas con casi 78.000 trabajadores más".

A pesar de todo, "aún queda mucho trabajo por hacer y muchas cuestiones pendientes", apuntó Terciado, como por ejemplo, que "la mejora en las condiciones de financiación llegue al ámbito de las pymes, los autónomos y los hogares".

Contracción de crédito

Y es que, aunque la tasa de contracción del crédito bancario se moderó en el segundo semestre de 2013, la financiación recibida por las pymes se redujo en más de dos décimas porcentuales entre enero y marzo de este año, situándose la tasa interanual en un descenso del 5,4 por ciento. En este sentido, el presidente de la patronal auguró "una recuperación de crédito gradual a lo largo de este año y del próximo, pero lo más probable es que no se registren tasas positivas hasta 2016".

Por otro lado, la patronal de las pequeñas y medianas empresas propondrá al Gobierno una modificación de la normativa que regula el IVA de caja, "que ha resultado un fracaso", para que pueda ser adaptada a las necesidades reales de las pymes y los autónomos. Terciado afirmó que "en el origen del fracaso de esta modalidad, se encuentra la no aceptación de al menos dos de las iniciativas que presentamos en su momento al Gobierno".

El presidente de la patronal de la pequeña y mediana empresa destacó que Cepyme está colaborando en el diseño del Plan de Reindustrialización que prepara el Ejecutivo, "que consideramos de una gran importancia para consolidar a medio y largo plazo un modelo productivo equilibrado y sostenible".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky