Emprendedores-Pymes

Las ventas de productos ecológicos crecen un 10%

  • El número de operadores ha crecido un 8%, hasta llegar a los 656

El volumen de negocio de ventas certificadas de productos ecológicos registró un aumento superior al 10% en 2013 en relación al año anterior, hasta rozar los 26 millones de euros de facturación. Este incremento es cinco veces mayor al experimentado por la superficie inscrita, que creció un 2,7% el pasado ejercicio, hasta llegar a las 15.670 hectáreas.

Sin embargo, este avance no es homogéneo en toda la comunidad, ya que mientras las provincias de A Coruña y Lugo aumentaron la superficie un 48% y un 8% respectivamente, las de Ourense y Pontevedra la redujeron un 9% y un 2%.

Según los datos recogidos en la memoria del año 2013 del Consejo Regulador de Agricultura Ecológica de Galicia (Craega), las provincias interiores de Lugo y Ourense son las que lideran el ranking de superficie de agricultura ecológica, con un total de 6.971 y 5.979 hectáreas respectivamente.

Total de operadores

El número de inscritos también ha subido en el último ejercicio, en concreto algo más del 8%, hasta llegar a los 656 operadores en 2013. Si se desagrega la cifra, el total de productores aumentó en un 6,52%, mientras que el de elaboradores, importadores y comercializadores lo hizo un 14,66%. Por tipo de producto, el mayor crecimiento fue para los frutales. Otros productos que también tuvieron un buen comportamiento fueron la acuicultura y la recogida de algas, los apícolas y las conservas de pescado.

Atendiendo a la superficie, los cultivos de tierras arables ascienden ya a más de 9.700 hectáreas, los pastos y prados permanentes suman casi 2.900, los cultivos permanentes rozan las 2.000 y las hortalizas frescas y setas cultivadas el centenar.

Para el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica, el único dato negativo del año pasado lo puso la leche y derivados, con un descenso de algo más del 9% en el volumen de negocio. Esta caída se debe a dos motivos: por un lado, que el sector está muy vinculado a las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), cuyo período finalizó el año pasado, y por otro lado, las jubilaciones en esta actividad.

Con estos datos, Galicia se encuentra en el medio de la tabla del ranking de comunidades autónomas en producción ecológica de España y está escalando posiciones en sus exportaciones, con gran presencia en países como Alemania o Francia, entre otros. La Administración también quiere ayudar en este sentido, con el objetivo de que cada vez un mayor número de productores se pasen a la modalidad ecológica, se creen economías de escalas y se aprovechen las demandas internaciones que existen de este tipo de agricultura.

Así, trabaja en una orden de ayudas para animar y estimular a los jóvenes en paro a producir en huerta y que esta opción se vea como una oportunidad de negocio.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky