
El emprendedor Sinuhé Arroyo ha sido invitado a dar una ponencia en la 'VI Conferencia MBA Internacional', que se celebra el 5 de abril, y que anualmente reúne en Chicago a los españoles que cursan un Master en las principales escuelas de negocio de EEUU. Junto al fundador de Playence, darán una ponencia el embajador de España en el país norteamericano, y el último premio Nobel de Economía Eugene Fama.
"Es una conferencia importante, es un honor que te inviten", explica Arroyo. En el pasado participó, por ejemplo, el expresidente José María Aznar. "Supone un reconocimiento al trabajo y el éxito de Playence".
¿Sobre qué vas a hablar en la conferencia?
Sobre la evolución de la tecnología, cada vez más rápido. Y sobre como está cambiando nuestras vidas. No se trata de un evento de marketing, sino para hablar de innovación y emprendimiento.
¿En qué momento te decides a emprender?
Tras concluir mi doctorado en Austria, volví al mundo empresarial. Sacamos la empresa en la que estaba a Bolsa y concluí una etapa, decidiendo que quería hacer algo más. Así que hice un poco de análisis de lo que se puede hacer para tener éxito en la vida, estudié cuales eran mis fortalezas y mis puntos débiles, y decidí qué quería hacer.
Se mucho sobre tecnología semántica, que creo que es el futuro, por lo que aproveché la investigación y el desarrollo que tenía, y comencé a construir un producto. Ese fue el germen de Playence, hace cinco años.
¿En qué consiste el producto que ofrecéis?
Se trata de un buscador muy avanzado, basado en tecnología semántica. Permite a los usuarios expresarse con lenguaje natural, en lugar de tener que utilizar palabras clave. "Quiero pedir una pizza, con masa blanda y tres ingredientes; o quiero hacerle una transferencia bancaria a mi hija en Reino Unido; o quiero buscar documentación sobre los viajes del Imserso", uno de los clientes de la compañía. Permite interactuar con el software de una forma más humana, de una forma que hasta ahora no estábamos acostumbrados.
¿Con qué ayuda económica contaste para lanzar la compañía?
La compañía la lanzamos con ayuda público, tanto en Austria como de España, que tienen planes para ayudar al emprendimiento en las distintas etapas. Y también recurrimos a fondos de la UE, consiguiendo proyectos del programa MARCO, que nos ayuda a estar al filo de la tecnología.
¿Cuál es ahora el objetivo de Playence?
Seguir creciendo. Nacimos en Austria, luego abrimos una sucursal en Madrid, que se convirtió en el centro de operaciones, y después en Reino Unido. Luego, vino la fase americana, con San Francisco y Chicago. Ahora el objetivo es afianzar los mercados en los que estamos presentes, y empezar a mirar a Asia. Tenemos oportunidades muy interesantes en el sureste asiático, que si se materializan antes de final de año, que si se materializa supondrá la apertura de una oficina en Singapur en 2014. Pero como muy tarde en 2015 vamos a tener una oficina en la región.
Se trata de una región muy interesante para hacer negocio, ya que hay mucho movimiento, y tienen gran aprecio a las innovaciones tecnológicas como las que nosotros ofrecemos. No es Japón, no es EEUU, pero hay mucho dinero, la economía crece, y necesitan tecnologías.
¿Cómo repercute esta expansión a nivel de empleo? ¿Qué perfiles buscáis?
La empresa viene doblando plantilla desde que se constituyó. Ahora mismo tenemos abiertos seis procesos de selección. En cuanto a perfiles, al principio invertimos todos nuestros esfuerzos en ingenieros tecnológicos, con un perfil técnico muy avanzado, y especializado en cuestiones muy específicas, como puede ser la semántica. Este tipo de perfil siempre lo estamos buscando.
Pero, en los últimos meses, tras tres años y medio invirtiendo únicamente en ingeniería para construir un producto, toca comercializar esa inversión. Por ello, ahora ponemos el foco en el marketing y las ventas. Dos de los puestos que buscamos son un comercial y un soporte técnico de venta.
¿Son fáciles de encontrar los perfiles tan específicos?
Vamos encontrándolos, aunque no es tan fácil como nos gustaría. Ahora mismo tenemos un proceso de selección abierto con un italiano y con una persona del Líbano, ya que la empresa es muy internacional, y se va incorporando gente, independientemente de la nacionalidad de la persona que posee el conocimiento.
Lo que si es básico es el inglés. Todas las personas que incorporamos tienen que tener un nivel muy alto tanto a nivel escrito como conversación.
¿Cuál es la situación del sector? ¿Hay mucha competencia?
Se trata de un segmento en el que no hay muchos jugadores, porque se trata seguramente de la pieza de software más complicada de construir, tras un Sistema Operativo. Por lo tanto, pocos jugadores, pero con un know-how tecnológico muy potente.
Nosotros nos diferenciamos por nuestro perfil semántico, y por el uso del lenguaje natural, el aspecto donde somos los más avanzados, y nuestra principal ventaja respecto a la competencia.
Como emprendedor internacional, ¿aprecias muchas diferencias entre emprender en España o en el extranjero?
En España ha habido un boom con el tema del emprendimiento, parece que todos tenemos que ser emprendedores. El emprendimiento es una cosa muy importante, que hay que impulsar, fomentar y ayudar. Pero si bien en España hay ayudas, siempre puede haber más. Aún así, no estamos tan mal como se cree respecto a otros países. En España hay buenas opciones para emprender, tantas como en otros países.
¿Puede emprender todo el mundo?
No, el emprendimiento no es para todo el mundo. Es una cosa difícil, dura, y que requiere tener algo especial para sacar un proyecto adelante. En España se está mandando a todo el mundo a emprender, y creo que no tiene sentido.
¿Debe fomentarle la formación para los emprendedores?
A emprender se aprende emprendiendo. Nadie te puede preparar para las cosas que van a venir después. Por ejemplo, un aspecto como la incertidumbre, con el que hay que lidiar día a día, es muy difícil de gestionar. Tanto a nivel profesional como personal, y eso no se enseña.
Hay que trabajar mucho, no hay más receta que esa. Si trabajas mucho, crees en el proyecto, y estás dispuesto a realizar importantes sacrificios, puedes tener éxito.