La actual crisis económica ha hecho que muchos recursos para deportes y deportistas, procedentes del ámbito público, hayan desaparecido. La caída en el número de becas así como sus cuantías ha provocado que muchos atletas que aspiraban a llegar a los Juegos Olímpicos de 2016 se hayan tenido que replantear su situación. Ante esta situación ha aparecido la iniciativa 'Patrocina a un deportista' impulsada por Julian Casas, que pretende vincular el deporte con el tejido empresarial de las pequeñas y medianas empresas. El proyecto que tiene como objetivo conseguir el dinero suficiente para que 20 deportistas españoles de alto nivel de disciplinas individuales puedan asistir a los campeonatos nacionales, europeos y mundiales necesarios para lograr la clasificación para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
La novedad radica en que es un proyecto dirigido a la PYME con el que se busca que la pequeña y mediana empresa pueda estar presente en el deporte de élite. Para ello la inicativa busca conseguir el dinero para los deportistas mediante la creación de una red de 3000 PYMES españolas que aporten 99 euros (más IVA) al año.
A cambio de 99 euros, las pequeñas y medianas empresas que participen obtendrán patrocinio y publicidad; certificado de Responsabilidad Empresarial; presencia en la web (patrocinaundeportista.com); además de los motivos emocionales que refleja el proyecto, como el orgullo, el sentimiento ante el deportista, los valores y la propia 'felicidad'. Ya tiene cuenta en twitter (Patrocina1Depor) y facebook.
En el proyecto estarán caras sobresalientes y del más alto nivel del deporte nacional, como el maratoniano Pablo Villalobos, Isabel Macías, subcampeona europea de 1.500, el lanzador de disco Mario Pestano; la saltadora Mar Jover; Pirri, bronce en esgrima en Pekín o Carlos Pérez 'Perucho', oro en piragüismo.
¿Qué beneficios tiene para las pymes?
Al registrarse la pyme en la página web, pasa a formar parte de una red de tres mil empresas y contará con la reputación online corporativa, esto es debido a que la empresa contará con una ficha en la que se incluyen todos los datos de la misma y será visible en la página web de patrocina un deportista.
Además se dotará de Responsabilidad Social Empresarial a la empresa mediante un certificado que lo acredita. Con él, la empresa puede mostrar su compromiso y podrá optar a concursos públicos y normas de calidad. Pero a parte, las pyme aparecerán en un listado de participantes durante un año. Las empresas serán vinculadas con las web de cada una de ellas, contarán con un sello que podrá ser usado en la comunicación de la empresa y el logotipo aparecerá en la web del proyecto.
¿Qué beneficios tiene para los deportistas?
Para ellos el poder contar con un apoyo económico de cara a desarrollar su carrera es muy importante ya que los gastos son elevados. Tienen la necesidad de desplazarse para competir y poder quedar clasificados para asistir a las olimpiadas, pero para ello tienen que prepararse con anterioridad para poder tener el rendimiento óptimo.
Para ello deben contar con un equipo técnico importante que le oriente y el ayude de cara a las competiciones. Para ello necesitan de patrocinio para tener una buena preparación. Para ellos el ser patrocinado por pequeñas y medianas empresas es, sin duda, una oportunidad ya que les da la oportunidad de tener una mejor preparación para los eventos deportivos.