
La buena calidad de vida es el principal argumento para apostar por España, según señalaron empresarios de todo el mundo en la VII Edición de Start Up Spain, que concentró a grandes empresarios y emprendedores.
En el acto, organizado por ESADE en colaboración con la Fundación Rafael del Pino, unió a empresarios extranjeros que vieron en España una oportunidad de negocio y españoles que consideraron su país un buen lugar donde comenzar.
Vicente Montes, director de la Fundación, fue el encargado de inaugurar la sesión, desmontando mitos relacionados con las nuevas empresas y la imposibilidad del país para crearlas, manteneras y conseguir que tengan repercusión internacional. Destacó la necesidad de deshacerse de los mensajes negativos, y puso el acento en no crear mitos propios como que "los emprendedores van a salvar España".
Los primeros ponentes, procedentes en su mayoría de Europa, colaboraron a destruir esos falsos mitos, con la excepción de John Erceg, estaduonidense cofundador de Budgetplaces.
Oportunidades de negocio
Los expertos, provenientes en su mayoría del mundo de los negocios, vieron en España una oportunidad de negocio debido al alto porcentaje de desempleo juvenil y a la buena cualificación de dichos jóvenes. Además, hay que sumar la buena calidad de vida existente en España, entre otras cosas.
Philippe Gelis, cofundador de Kantox, aseguró que el mejor argumento es la calidad de vida, el buen clima y la buena comida. "A nuestra sede de Londres han llegado muchas veces argumentos de empresas españolas que no comprenden por qué teniendo los mismos conocimientos y la misma capacidad, no triufamos igual que empresas extranjeras...".
Sin embargo, señaló que las universidades y empresas no se pueden comparar con las de Londres o Berlín, que son seguramente las ciduades más destacadas de la UE. "Tenéis algo que ellas no tienen, calidad de vida. Y este es el verdadero argumento que hay que usar para vender vuestro producto", insistió.
Experiencia emprendedora
Gelis destacó que los inversores llegan cuando tienes calidad y cuando eres visible en el mundo en el que quieres destacar. Para ello, apuntó, primero hay que hacer un buen trabajo, y luego los fondos vendrán corriendo, no al revés.
Por su parte, Kasia Adamowicz (cofundadora de JolieBox) y Christian Nyborg (Cofundador de Masmovil) aseguraron que otro importante factor es saber ver qué es lo que tu quieres dar e ir a por ello. "Si escuchas a tu alrededor, el feedback probablemente sea tan negativo que te haga dudar, por lo que la constancia es tu mejor arma".
John Erceg puso como principal ejemplo su caso: tras dos fracasos y mucho dinero por devolver, creyó en su idea y fue constante. "El camino del emprendedor no es tan arriesgado. Va a haber mucha sangre y sufrimiento, pero se puede conseguir", concluyó.