
La formación y no es tamaño es lo que determina "el nivel de internacionalización" de las empresas, según Marcelo Castro-Rial Schuller, presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña. "Cualquer empresa, por pequeña que sea", puede colocar su producción en cualquier parte del mundo, "principalmente en el sudeste asiático", donde se concentra la mayor parte de la población mundial, afirmó.
Esta es una de las razones por la que las pymes "deben estar" en las Cámaras de Comercio, una institución que reforzará su rol exterior cuando se apruebe la nueva Ley, según explicó Castro-Rial en el 'Forum Europa - Tribuna Galicia'. Durante su conferencia explicó que la Cámara que preside ha participado en 50 acciones comerciales en el exterior desde 2011, que beneficiaron a 500 empresas.
Formación
También destacó el trabajo formativo de una entidad que ha promovido 300 actuaciones de este tipo durante los últimos tres años. Esta experiencia le ha permitido comprobar "que los cursos 'online' son cada vez más demandados".
"Hemos sabido hacer los deberes", señaló tras apuntar que la Cámara de A Coruña es una entidad "sin deudas", "totalmente saneada". Además, cuenta "con el apoyo" de 1.000 empresas de la comarca coruñesa, un territorio que genera "el 42% del PIB gallego". A pesar de la fortaleza de este tejido empresarial, Castro-Rial solicitó a las entidades financieras que hagan "fluir el crédito", una condición "absolutamente necesaria" para la salud de la economía.
Castro-Rial anunció que la Cámara que preside está trabajando en la puesta en marcha de un vivero de empresas en A Coruña, una iniciativa que la institución llevó a cabo en el municipio de Carballo tras el hundimiento del petrolero 'Prestige' con el objetivo de impulsar la comarca de A Costa da Morte. Desde entonces, el vivero alumbró más de 40 nuevas empresas, de las cuales siguen vigentes el 80%.