Emprendedores-Pymes

Seis herramientas básicas para rentabilizar una aplicación móvil

  • Son básicas para la estrategia de marketing de muchas empresas
Imagen de Thinkstock

Las aplicaciones se han convertido en un elemento básico para muchas tiendas y negocios. Y aunque cada vez son más las compañías que se plantean apostar esta herramienta como elemento de su estrategia de marketing, no todas tienen claro como sacar el máximo partido y optimizar sus esfuerzos.

El gran éxito de las aplicaciones móviles y su gran volumen de mercado no puede dejarse pasar, por lo que Appsbuilder, una multiplataforma para crear aplicaciones móviles, ofrece cinco sencillas prestaciones que pueden incluirse en las apps para sacarles el máximo partido.

1. Carrito de la compra

Poder adquirir directamente los productos y servicios desde la aplicación facilita el proceso. La posibilidad de que con un solo botón se puede gestionar la compra, vincularla a una cuenta segura y gestionar el proceso supone múltiples beneficios.

2. Promoción de lugares

Geolocalizar los contenidos de la aplicación y establecer una relación más estrella con los usuarios consigue una experiencia a medida para el cliente. Las tiendas pueden mostrar sus instalaciones, facilitar datos de contacto y los restaurantes pueden informar sobre nuevas aperturas y permitir reservar una mesa.

3. Feeds de personas

Proporcionar datos personales de la gente y llegar fácilmente a ellos es otra manera de rentabilizar la empresa a través de una app. Existen varios usos y aplicativos, como por ejemplo, presentar a los miembros del personal, proporcionar la lista de oradores que participan en eventos, fiestas y convenciones, crear listas de contactos para médicos y profesionales en un área, entre otros, para hacer los servicios más accesibles a los clientes.

4. Cupones

Una buena aplicación dispone de cupones in-app para anunciar ofertas especiales de una tienda, ofertas de tiempo limitado y así ofrecer a los clientes descuentos. Los cupones también permiten vincular la aplicación a una cuenta PayPal para gestionar compras. Al mismo tiempo, se puede optar por redirigir al cliente al sitio web para completar los procedimientos de registro. Además, gracias a la geolicalización, se pueden enviar ofertas especiales a los clientes en el momento de proximidad a una zona objetivo, como por ejemplo, la misma tienda física.

5. Promoción de eventos

Basada en la proximidad del usuario, una gran herramienta para promover exposiciones, ferias, festivales o eventos corporativos es la promoción de eventos. La aplicación permite personalizar y geolocalizar el evento de manera que el usuario pueda conocer al día las actividades de la empresa sin tener que preguntar ni consultarlo a la empresa.

6. Feeds de productos

Ofrecer una variedad de productos dinámicos en vez de artículos estáticos facilita al cliente una mayor visión del producto acompañado de una descripción del mismo. Además, su geolocalización en base a la proximidad del usuario es una ventaja competitiva que maximiza las posibilidades de venta frente a otros negocios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky