
Las aplicaciones móviles, cada vez más populares entre los usuarios de teléfonos móviles inteligentes y tabletas, dan empleo aproximadamente a 800.000 personas y generan beneficios anuales de más de 10.000 millones de euros en la UE, según un estudio presentado hoy por el sector.
La Asociación por una Tecnología Competitiva (ACT), que representa a pymes tecnológicas mayoritariamente dentro del sector relacionado con aplicaciones móviles, presentó hoy en Bruselas un primer estudio que cuantifica el impacto de estas nuevas tecnologías en la economía europea.
"Se ha demostrado la capacidad única de las pymes de generar un gran cambio", indicó el presidente de ACT, Jonathan Zuck.
Las aplicaciones móviles, que se presentaron hace cinco años con la App Store de Apple y suman actualmente cerca de un millón y unos 100.000 millones de descargas, podrían doblar su tasa de crecimiento en el próximo lustro, en opinión de Zuck.
794.000 empleados
Así, esta tecnología da trabajo en la UE a 794.000 personas, de las que unas 529.000 tienen empleos directamente relacionados con la puesta en marcha de las aplicaciones (de ese grupo, el 60 % aproximadamente representa a los desarrolladores), según el informe.
Además, el 22 % de la producción global de productos y servicios relacionados con las aplicaciones proviene de la UE.
La "omnipresencia" de estas aplicaciones ha permitido a los ciudadanos tener acceso desde sus dispositivos móviles, y gracias a la conexión a internet sin hilos, al "poder de la informática", ha abierto nuevas posibilidades en comparación con "la era del PC (ordenador personal) fijo", destaca ACT.
Nuevas oportunidades
Esas nuevas oportunidades benefician a la economía europea en el sentido de que suponen un impulso en el sector de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Europa, las cuales contribuyen a la creación de empleos cualificados y favorecen el crecimiento económico, señala el estudio.
La asociación subraya que mientras que el desarrollo de las aplicaciones es un sector "extenso y creciente", su contribución a la economía general es "mucho más amplio".
"El tiempo que se pasa utilizando estas aplicaciones es la medida del valor puesto en ellas, tanto en términos de tiempo empleado en ocio y comunicación como en tiempo que ahorran los ciudadanos y las empresas a través del uso de mensajes, mapas u otras herramientas de productividad", recalca el informe.
Para que las aplicaciones mantengan ese ritmo de crecimiento el estudio muestra que la UE debe desarrollar una legislación favorable a esa tecnología.