Emprendedores-Pymes

El Boalo apuesta por el emprendimiento para salir de la crisis y vencer el desempleo

  • "Ofrecemos un enclave perfecto a emprendedores de todo Madrid"
Centro compartido de empresas municipal ValleInnova

Poco a poco las diferentes administraciones se van dando cuenta de la oportunidad que ofrece el emprendimiento como salida de la crisis. Y no solo el Estado, sino que incluso los ayuntamientos apuestan por esta fórmula, independientemente de su tamaño.

Uno de los casos más interesantes es el del Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino, en la Comunidad de Madrid, a los pies de la sierra del Guadarrama. Aunque la tasa en el municipio no es muy grande en comparación con el resto del país, ya que ronda el 15%, sigue siendo un problema.

Por ello, desde el equipo de Gobierno decidieron fomentar el emprendimiento. "Es una idea que siempre habíamos tenido en mente", señala el concejal José Ángel Guerrero. El planteamiento fue claro: el ayuntamiento tenía un edificio disponible casi vacío, y decidieron buscarle un uso. "La infraestructura es lo más caro, y eso ya lo teníamos; y los costes de mantenimiento son casi los mismos tanto si es utilizado como si no", apunta el concejal.

Centro compartido

De ahí surgió la idea de Valle Innova, un centro compartido de empresas municipal, que actúa con los mismos principios que un vivero de empresas privado, pero siendo público. "Un coworking adaptado al ámbito municipal". Las ventajas eran muchas, ya que posee una ubicación idónea, con un entorno inspirador, pero a tan solo 35 minutos del norte de Madrid, con núcleos como Collado Villalva, Colmenar Viejo, Tres Cantos, Alcobendas o el Aeropuerto de Madrid-Barajas.

"El entorno facilita el networking y la formación", confirma el concejal. Los servicios del edificio incluyen seguridad, limpieza de las zonas comunes y la conexión a Internet.

A pesar de todo, Guerrero reconoce que en un primer momento la idea fue un fracaso. "Invitar a emprender a un desempleado sin formación es como soltar a alguien que no sabe nadar en el medio del mar", explica. Desde el Ayuntamiento tomaron nota de los errores y dieron una vuelta a la idea, dándose cuenta de que era necesaria la formación.

Jornadas formativas

Por ello, completaron el centro de empresas con jornadas formativas trimestrales, para fomentar la creatividad y la innovación. "Los cursos están enfocados a las principales áreas que requieren los emprendedores: entorno digital, inglés financiero, responsabilidad social, sostenibilidad o seguridad en la empresa", explica Guerrero, que precisa que los precios serán, como en el caso de los alquileres de espacios, muy ajustados. "Para el próximo año estamos trabajando en otro curso de eficiencia energética, un punto en el que las empresas pueden ahorrar mucho", adelanta.

Además, ofrecen encuentros con el tejido empresarial de la comarca, facilitando el conocimiento, la experiencia, la formación y el desarrollo de actividades.

Sobre a quién están enfocados todos estos servicios, se trata de futuros empresarios, empresas innovadoras, que necesiten una oficina virtual o una sala de juntas, así como pymes locales. "Queremos a la gente de la comarca, pero estamos abiertos a toda la Comunidad Autónoma". "Se pueden hacer las mismas cosas que en la capital, pero en un enclave perfecto, cómodo y accesible", defiende Guerrero.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky